La NASA y la Agencia Espacial Europea han encendido las alarmas por el asteroide 2024 YR4, un objeto espacial que, según los expertos, merece atención por su posible trayectoria. Aunque el pánico no es necesario, su ubicación en la escala de Torino en nivel 3, algo inédito hasta ahora, ha hecho que los astrónomos mantengan la mirada fija en él. Su recorrido lo pone en la mira de varias regiones del mundo, incluyendo Colombia y Venezuela.
El sistema de clasificación de objetos espaciales con potencial de impacto, la escala de Torino, se mueve del 0 al 10, donde 0 es «nada de qué preocuparse» y 10 es «preparen las despedidas». En el caso del 2024 YR4, estar en nivel 3 significa que la posibilidad de impacto es baja, pero que amerita seguimiento porque podría provocar daños considerables si llegara a chocar contra la Tierra.
¿Qué es el asteroide 2024 YR4?
El curioso nombre «2024 YR4» no es aleatorio. La numeración astronómica responde a códigos donde «2024» indica el año de descubrimiento y «YR4» detalla cuándo en el año y en qué orden fue identificado. Fue detectado el 27 de diciembre de 2024 y desde entonces, los observatorios lo tienen bajo la lupa.
Asteroide en Colombia y Venezuela:
Las proyecciones indican que la región en riesgo abarca partes del Pacífico, Atlántico, África, Asia y Sudamérica, incluyendo Colombia y Venezuela. A pesar de esto, los científicos son claros: aunque la probabilidad de impacto ha subido de 1,2% a 2,3%, sigue siendo una cifra bastante baja. De hecho, las predicciones indican que entre marzo y abril la amenaza podría reducirse a cero, gracias a nuevos estudios de trayectoria.
Los expertos comparan un posible impacto con el famoso evento de Tunguska en 1908, cuando un meteorito arrasó una extensa zona de Siberia. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, 2024 YR4 podría provocar una explosión con la fuerza de una bomba nuclear, afectando un territorio significativo, aunque sin llegar a ser un desastre global.
La fecha:
Si las predicciones no cambian, la posible fecha de impacto sería el 22 de diciembre de 2032. Pero, con el monitoreo actual, lo más probable es que el asteroide termine desviándose y pase de largo.
Por ahora, los telescopios siguen enfocados en el 2024 YR4, pero los expertos llaman a la calma. Si algo nos ha enseñado la ciencia, es que el universo siempre nos da sorpresas, pero también nos da las herramientas para entenderlo mejor.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4’s impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
Aunque el pánico no es necesario, su ubicación en la escala de Torino en nivel 3, algo inédito hasta ahora, ha hecho que los astrónomos mantengan la mirada fija en él.