El 10 de marzo de 1955 el General y presidente de la época, Gustavo Rojas Pinilla, ordeno por Decreto: “Toda la sal que se elabore en el país para el consumo interno, humano o animal, deberá estar yodada, de conformidad con las normas estipuladas por la Organización Mundial de la Salud… El Banco de la República, como concesionario de las salinas terrestres, marítimas y las demás personas o entidades que se ocupen en la elaboración de la sal para el consumo humano o animal, deberán proceder a la mayor brevedad posible a montar las instalaciones necesarias, para producir la sal yodada., en el plazo máximo de dos años a partir de la vigencia de Decreto citado”, tal vez sin pensarlo expresaba el final de la vida prospera en Zipaquirá, pero en materia ambiental enunciaba el paso de “Villa ahumada” a la “Villa de la sal”.

“Llevando moyas al horno para cocer la aguasal”, Banco de la República, 1981. Libro “Las Salinas de Zipaquirá y su explotación indígena” de Mariane Cárdale.  

Cuando el Gobierno Estatal ordenó de cerrar los hornos el 31 de diciembre de 1959, fue una espantosa noticia para las empresas elaboradoras de sal y para los zipaquireños que dependían económicamente de los recursos que devengaba la sal. El inconveniente radicó en que el personal no estaba preparado para el cambio, ni para competir a la planta de refinación de sal (anexa a la Planta de Soda), así qué; la producción de sal en grano quedó a la Planta de Refinación y a la Salinera de los Andes, del Banco de la República.

El único horno que se conserva para guardar la tradición y exhibir a los turistas, es el que se llamó “Casablanca”, actualmente Restaurante “La Triada”, ubicado en la calle primera.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *