BogotáComunidad

Cinco hoteles en Bogotá habrían extraído ilegalmente 139 mil m³ de agua

- Publicidad -

En un operativo sin precedentes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, reveló los alarmantes resultados de la lucha contra el robo de agua en la ciudad. Durante una rueda de prensa el 10 de febrero, el mandatario capitalino expuso cómo cinco hoteles en Teusaquillo habrían defraudado más de 1.200 millones de pesos mediante conexiones ilegales, robando aproximadamente 139.000 metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para abastecer a 11.580 familias durante un mes.

El operativo, liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y apoyado por la Policía del Agua, inspeccionó 36 hoteles en los barrios Gran América y Quinta Paredes. De estos, 5 establecimientos presentaron anomalías en sus conexiones. Cuatro de ellos utilizaban un sistema conocido como ‘bypass’, una doble conexión que evade la medición real del consumo, mientras que el quinto tenía un medidor de gran diámetro alterado.

Estas prácticas no solo generaron pérdidas millonarias, sino que también afectaron a la comunidad, reduciendo la presión del agua en el sector y perjudicando a los vecinos. Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, destacó que estas acciones fraudulentas son parte de una red organizada que opera en la ciudad.

El pasado 7 de febrero, la EAAB presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación para investigar los delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos. Las pruebas recopiladas evidencian la existencia de un grupo organizado que, mediante la alteración de sistemas de control y medidores, se apropiaba ilegalmente del recurso hídrico.

Las consecuencias para quienes incurren en estas prácticas son severas: hasta 8 años de prisión, multas de 150 salarios mínimos mensuales y, en algunos casos, la cancelación de la matrícula mercantil de los establecimientos implicados.

Según datos de la EAAB, en 2023 se recuperaron 4,05 millones de metros cúbicos de agua, valorados en 27.210 millones de pesos. En lo que va de 2024, se han realizado 6.986 visitas de inspección, formulando 264 denuncias penales y recuperando 1,2 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a 7.579 millones de pesos.

Estas cifras reflejan un avance importante en comparación con 2023, cuando se gestionó la aceptación de consumos por 2.395.614 metros cúbicos, mientras que este año la cifra ascendió a 2.786.691 metros cúbicos.

El alcalde Galán Pachón y la EAAB hicieron un llamado urgente a los comerciantes y ciudadanos para evitar caer en manos de personas inescrupulosas que ofrecen conexiones fraudulentas. «Proteger el agua es proteger el futuro de Bogotá», afirmó el mandatario, recordando que solo las empresas prestadoras del servicio están autorizadas para intervenir las redes de acueducto.

El alcalde de Bogotá ha solicitado al Acueducto y a la Policía, identificar quiénes más estarían realizando esta práctica.

Foto portada y otras, pantallazo a vídeo de la Alcaldía de Bogotá.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *