
Alcaldía de Zipaquirá y Policía Nacional socializan el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Contiene las estrategias, líneas de acción, programas y proyectos para afrontar de manera integral las problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana.
Foto Referencia
ZIPAQUIRÁ, CUNDIAMARCA.
Alcaldía de Zipaquirá, Secretaría de Gobierno y Policía Nacional lanzan el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PISCC, el cual es una herramienta de gestión de la seguridad ciudadana que contiene las estrategias, líneas de acción, programas y proyectos para afrontar de manera integral las problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana.
Según el documento, el PISCC, se fundamenta en la Ley 62 de 1993 y se elaboró para el cuatrienio 2016-2019, es coherente con el Plan de Desarrollo Nacional y Municipal “Zipaquirá Nuestra” 2016 – 2019, el cual se fundamenta como una alternativa de futuro donde la interrelación de las dimensiones ambiental, económica, humana y político-institucional del municipio se focalizan en un contexto regional, nacional e internacional que ofrezca mejores oportunidades de bienestar, articulando y dinamizando programas, Subprogramas y metas que busquen altos impactos de resultado; reduciendo las brechas existentes dentro del municipio, buscando la satisfacción de las necesidades y la posibilidad de mejorar la calidad de vida, de convivencia y Paz de los zipaquireños; lo que permitirá adelantar acciones para disminuir los índices delincuenciales y los comportamientos contrarios a la convivencia. Además de permitir el fortalecer acciones preventivas para garantizar el respeto a la vida, la protección a los derechos humanos, la integridad y la propiedad.
Este documento es la consecuencia del trabajo y el concurso de las entidades de Zipaquirá que tienen en su misionalidad aspectos relacionados con la Seguridad y la Convivencia en donde los factores sociales, económicos, políticos y culturales son vitales en la construcción de políticas públicas de convivencia y seguridad.
La propuesta de PISCC, de la Administración actual, es la que estas políticas deben trascender y ser aplicadas por las entidades municipales sin importar sus orientaciones económicas, religiosas, políticas, culturales o de género, en donde juega un papel fundamental la participación de la comunidad y los funcionarios en este nuevo enfoque.
El fin primordial del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana es el de proteger a los nacionales y extranjeros que habitan el municipio de Zipaquirá, en su vida, integridad, libertad y patrimonio económico, a través de los medios debidos para lograr la reducción de los comportamientos contrarios a la convivencia y la sanción de los diferentes delitos en todas sus manifestaciones y la promoción de una cultura de respecto a las leyes, normas de convivencia y comportamiento social.
Las Políticas de Seguridad Ciudadana son la responsabilidad de una pluralidad de actores y no sólo de la una entidad del estado, también deben intervenir en esta problemática el conjunto de las entidades con responsabilidad social del orden nacional y municipal, como también las comunidades que requieren un ambiente seguro y tiene la obligación de acompañar y apoyar con sus acciones a las autoridades, de igual manera realizar el debido control y supervisión a las políticas propuesta para la solución de sus problemáticas y necesidades
“El fin primordial del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana es el de proteger a los nacionales y extranjeros que habitan el municipio de Zipaquirá, en su vida, integridad, libertad y patrimonio económico”.
Como quiera que la delincuencia es un fenómeno que permanece en constante mutación y las condiciones de vida de algunas comunidades nos son las más favorables y sumado a que las acciones policiales y de justicia las a su vez presentan deficiencias en sus capacidades de reacción frente al fenómeno, se hace necesario diseñar e implementar nuevas estrategias que busquen suplir nuevas necesidades en materia de seguridad, así como ajustar y/o corregir las que no están dando los resultados esperados, estas estrategias deberán estar encaminadas a la consolidación y participación ciudadana, abordando cada delito de acuerdo a sus características y factores facilitadores, para lo que se requiere fortalecer la coordinación entre los diferentes entes estatales y los recursos humanos, materiales y económicos.
Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Municipio de Zipaquirá.
Para el periodo 2016 -2019 la Administración Municipal de Zipaquirá tendrá como lineamientos en materia de Seguridad y Convivencia los aspectos fundamentales de la Política Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Estos fundamentos fueron tenidos en cuenta en el Plan de Desarrollo Municipal “Zipaquirá Nuestra” 2014-2019 a través del Eje de Seguridad Convivencia, Justicia y Democracia y sus programas, Seguridad y convivencia para la Paz, Desarrollo comunitario una oportunidad para todos y Gestión del riesgo.
- Eje Seguridad Convivencia, Justicia y Democracia
Programa 1: Seguridad y Convivencia.
Establecer mejores condiciones de seguridad ciudadana, para dinamizar el desarrollo social, económico, cultural y político de nuestro municipio, garantizando entornos seguros que nos permitan el fortalecimiento de la confianza institucional por parte de la ciudadanía; contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida, y generar escenarios que contribuyan con la construcción de paz para el postconflicto.
Estrategias.
- Articular acciones entre las dependencias de la administración municipal y demás instituciones para el logro eficiente de los objetivos y metas de programa.
- Incrementar la cobertura de vigilancia en el territorio.
- Modernizar las estrategias de investigación, y judicialización.
- Implementar un sistema tecnológico integral de seguridad.
- Promover programas de grupos de prevención en seguridad urbana y rural.
- Gestionar el aumento en la capacidad de los operadores de justicia.
- Fortalecer el programa de CAI móviles.
- Promover el aumento del número de cuadrantes existentes, con vigilancia sectorizada.
- Incentivar cultura de convivencia pacífica.
Subprograma La Seguridad y la Convivencia como Fundamento para la Promoción de Paz.
Formular estrategias y programas que incentiven la sana convivencia, el orden público y mejoren la percepción de seguridad en el municipio.
Programa 2: Desarrollo Comunitario Una Oportunidad para Todos.
Vincular a las Juntas e Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y comunidad en general en la ejecución de los programas de Plan de Desarrollo y actividades realizadas por la Administración.
Estrategias.
- Articular acciones entre las dependencias de la administración municipal y demás instituciones para el logro eficiente de los objetivos y metas de programa.
- Promoción y apoyo a instancias de participación ciudadana y de garantía de derechos.
- Fortalecimiento a las Juntas de acción Comunal y Juntas Administradoras Locales municipales.
- Creación y promoción de nuevas veedurías ciudadanas y fortalecimiento de las existentes.
Subprograma: Desarrollo Comunitario Fortalecido.
Ejecutar proyectos que transformen positivamente la realidad de la comunidad en sus territorios aprovechando la capacidad de trabajo y liderazgo de la comunidad y sus organizaciones comunitarias.
Programa 3: Gestión del Riesgo.
Generar acciones para promover el conocimiento, información y reducción de amenazas de riesgo en el municipio, estableciendo las medidas de prevención y atención que se requieran.
Estrategias.
- Articular acciones entre las dependencias de la administración municipal y demás instituciones para el logro eficiente de los objetivos y metas de programa.
- Formular y ejecutar estudios, planes, programas y proyectos para la gestión del riesgo de desastres.
- Tomar las medidas necesarias para reducir y controlar el riesgo presente y/o para evitar la generación de nuevas situaciones de riesgo, en coordinación con los municipios vecinos, la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional respectiva.
- Promover y ejecutar programas y proyectos que le permitan al municipio conocer y reducir su riesgo presente, en coordinación con otras entidades públicas, comunitarias o privadas.
- Adelantar labores pedagógicas y prestar asistencia técnica a la población para orientarla en la toma de medidas para evitar la generación de nuevo riesgo de desastres o reducir y mitigar el existente.
Subprograma: La Prevención como base de la Gestión del Riesgo.
Generar acciones para promover el conocimiento, control y reducción de riesgos en el municipio, Estableciendo las medidas de prevención y/o control que se requieren para minimizar los riesgos a los que están expuestos los zipaquireños.
Componente Transversal: Llegó la Hora de un Cambio Cultural.
Desarrollar en conjunto con la comunidad un esquema de costumbres, comportamientos y reglas mínimas de convivencia, que sean una visión compartida de respeto, amor por la ciudad, reconocimiento de derechos y deberes que generen un amplio sentido de pertenencia, por el territorio.
Estrategias.
- La adopción de la cultura ciudadana desde la administración como componente de identidad institucional.
- Articular acciones entre las dependencias de la administración municipal y demás instituciones para el logro eficiente los objetivos, estrategias y metas.
- Trabajar de la mano con la comunidad para diseñar y adoptar el Plan de Cultura ciudadana
- Dar uso a las herramientas pedagógicas y comunicativas y tecnológicas para la promoción un cambio cultural y de convivencia.
- Usar la participación como medio de construcción de objetivos a mediano y largo plazo para la apropiación de la cultura ciudadana.
- Involucrar a los establecimientos educativos, instituciones, organizaciones sociales y agremiaciones en la adopción del Plan de Identidad y Convivencia Ciudadana.
“Este documento es la consecuencia del trabajo y el concurso de las entidades de Zipaquirá que tienen en su misionalidad aspectos relacionados con la Seguridad y la Convivencia en donde los factores sociales, económicos, políticos y culturales son vitales en la construcción de políticas públicas de convivencia y seguridad”.