Cada año, la Semana Santa es un momento de reflexión, fe y tradición para millones de creyentes en el mundo. En Colombia, Bogotá y Cundinamarca han decidido fortalecer su papel como epicentro del turismo religioso con una propuesta que mezcla espiritualidad y cultura. A través de rutas turísticas que recorren imponentes templos e iglesias históricas, los peregrinos podrán vivir una experiencia de conexión con la fe y la historia de la región. Además, la oferta cultural se complementa con eventos, conciertos y espacios de encuentro que harán de esta Semana Santa una vivencia inolvidable.
Con nuevas rutas religiosas y actividades culturales, la región busca posicionarse como un destino clave para el turismo de fe. Las peregrinaciones incluirán templos históricos como la Catedral de Sal de Zipaquirá, viacrucis en Monserrate y La Candelaria, así como conciertos de música sacra y ferias gastronómicas. Esta es una oportunidad para redescubrir el patrimonio espiritual y arquitectónico de la zona.
Semana Santa 2025 en Bogotá y Cundinamarca
El pasado 20 de marzo, la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, presentaron la estrategia turística que invita a locales y extranjeros a recorrer la ciudad y sus alrededores con una mirada espiritual y cultural. El director del IDT, Andrés Santamaría, expresó que la capital colombiana busca consolidarse como un referente del turismo religioso en América Latina, proyectando la llegada de 1.3 millones de visitantes durante abril.
Vive una #SemanaSanta de fe y tradición en #Bogotá y la región🙏🏻🤲🏻@Bogota y Cundinamarca se preparan para recibir a locales y viajeros con una oferta de turismo religioso que une historia, devoción y cultura. Vive una experiencia espiritual y cultural única en #BogotáTuCasa!⛪️ pic.twitter.com/wylNYYysgY
— IDTBogota (@IDTBogota) March 20, 2025
Rutas turísticas y religiosas en Bogotá y Cundinamarca 2025:
Los circuitos diseñados incluyen paradas en iglesias icónicas y templos de alto valor histórico y arquitectónico:
Ruta del Centro de Bogotá:
- Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
- Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
- Iglesia de San Francisco.
- Parroquia De La Veracruz.
- Catedral Primada de Colombia.
- Iglesia de San Ignacio.
- Iglesia de San Agustín.
- Santuario Nuestra Señora del Carmen.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
Ruta de Chapinero:
- Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles – La Porciúncula.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
- Iglesia Cervantes.
- Parroquia Santa Mónica – Capilla Santa María de los Ángeles.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
Ruta Jubileo de la Esperanza en Cundinamarca:
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
- Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
- Parroquia San Bernardino (Soacha)
- Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
- Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
- Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
- Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
Lea también: Parroquia Santa Lucia de Chía, declarada templo jubilar año santo 2025: Perdón, indulgencia, peregrinación
- Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
- Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
- Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
- Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)
Ruta de la Historia y el Arte:
- Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
Podría interesarle: La historia y el encanto de la Iglesia Divino Salvador, en Sopó
- Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
Conozca aquí: Catedral Diocesana de Zipaquirá, imponente joya de la arquitectura religiosa en Colombia
- Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
Para leer: Ubaté y la historia del Santo Cristo, que al sudar se transfiguró
- Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)
Ruta Fe y Tradición:
- Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
- Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
- Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)
Además de estas rutas, la programación de Semana Santa incluirá peregrinaciones organizadas, actividades litúrgicas y eventos culturales que fortalecerán el sentido de comunidad y reflexión.
Norma Solórzano, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, resaltó el valor de esta iniciativa: «No solo promovemos la fe y la tradición, sino también el conocimiento del patrimonio arquitectónico y natural de nuestra región». Por su parte, monseñor Sergio Pulido recordó la importancia del sentido espiritual de estas peregrinaciones: «El turismo religioso es una forma de encuentro con la historia y la fe».
Ver esta publicación en Instagram
Bogotá y Cundinamarca, con su riqueza cultural y espiritual, ofrecen una Semana Santa distinta, pensada para la reflexión, el aprendizaje y la conexión con las tradiciones.
Además, la oferta cultural se complementa con eventos, conciertos y espacios de encuentro que harán de esta Semana Santa una vivencia inolvidable.
Foto portada y otras: Imágenes de referencia tomadas de https://depositphotos.com/es/