Se realizó la primera mesa de diálogo del 2021 con el fin de diseñar estrategias que permitan dar solución a los casos de hacinamiento carcelario y al manejo de las morgues transitorias del departamento.
Centro Carcelario de Zipaquirá/Foto/Archivo/Extrategia.
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.
La Gobernación de Cundinamarca, en cabeza de la Secretaría de Gobierno y en un trabajo unánime con alcaldes y secretarios de Gobierno de las provincias de Sabana Occidente, Sabana Centro, Alto Magdalena, Sumapaz y Soacha, realizaron la primera mesa de diálogo del 2021 con el fin de diseñar estrategias que permitan dar solución a los casos de hacinamiento carcelario y al manejo de las morgues transitorias del departamento.
Para el desarrollo de estas estrategias, participaron en esta jornada representantes de la Defensoría del Pueblo, Secretaría de Salud Pública, Medicina Legal, Policía de Cundinamarca y de los municipios invitados, donde se presentaron presentan mayores índices de hacinamiento en centros penitenciarios y morgues transitorias.
{module PublicidadInterior}
“El llamado cómo Defensoría del Pueblo es a las administraciones municipales y a la Gobernación para que podamos articular las acciones que sean necesarias para solucionar la situación de emergencia sanitaria. Instar a los alcaldes a que dialoguen con los sacerdotes que administran cementerios, categoría 1, 2 y 3, ya que están en la obligación de tener morgue dentro del cementerio, una morgue que cumpla con las características específicas técnicas de las que habla Medicina Legal”, explicó María Elizabeth Valero Rico, representante de la Defensoría del Pueblo.
Por otro lado, el Comandante de Policía de Cundinamarca, César Ovidio Castro Guerrero, mencionó: “A la fecha de hoy, tenemos 809 personas detenidas en las diferentes salas del Departamento de Policía de Cundinamarca, incluyendo el municipio de Flandes, de los cuales 64 son condenados y 745 sindicados de diferentes delitos; 767 hombres, 40 mujeres y 2 personas de la comunidad LGBTI; 95 extranjeros y 714 colombianos”.
De esta forma, Castro Guerrero invitó a los alcaldes y secretarios de gobierno a realizar los convenios con el INPEC, para sacar a estos retenidos de las diferentes estaciones de policía y así disminuir los índices actuales de hacinamiento.
Finalmente, luego de escuchar atentamente los aportes de cada una de las partes, el Secretario de Gobierno, José Leonardo Rojas Díaz, declaró que “Cómo compromisos a corto plazo, tenemos que trabajar por el hacinamiento carcelario y buscar acciones conjuntas de tipo administrativo y presupuestal. También nos comprometemos a resolver el tema de las morgues municipales y de los depósitos transitorios de cadáveres”.
Dichas acciones conjuntas entre las Administraciones Nacional, Departamental y Municipal, permiten a Cundinamarca, garantizar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental que establece en la meta 440 la financiación del 80% de las solicitudes de las autoridades de seguridad, convivencia y orden público de Cundinamarca y la 443 que busca implementar un Plan de Garantía de Convivencia, Justicia y DDHH en Cundinamarca, y así, aumentar el índice de acceso efectivo a la justicia.
Cómo compromisos a corto plazo, tenemos que trabajar por el hacinamiento carcelario y buscar acciones conjuntas de tipo administrativo y presupuestal.