
En una acción conjunta, la Seccional Cundinamarca de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Bogotá y el Ejército Nacional capturaron a varios miembros de la banda delincuencial “Los Solís”, quienes se dedicaban a mover cocaína, éxtasis y marihuana desde el departamento del Cauca hasta Cundinamarca y Bogotá, donde dosificaban, prensaban y ocultaban dichas sustancias, además, de comercializarlas.
Las investigaciones constataron que la red narcotraficante reclutaba personas para adherirles al cuerpo las sustancias ilegales; también, usaban vehículos de transporte público para enviar en maletas camufladas las sustancias y así burlar a las autoridades. En total, la banda delincuencial era responsable de movilizar más de una tonelada de alucinógenos al mes.
Igualmente, la evidencia muestra como los delincuentes camuflaban las sustancias en dulces y alimentos que eran vendidos en entornos escolares, fomentando el consumo en niños, niñas y adolescentes.
Una acción articulada entre la Seccional Cundinamarca de la Fiscalía, la @PoliciaBogota y el @COL_EJERCITO permitió desarticular la red conocida como ‘Los Solís’, presuntamente responsable de mover una tonelada de alucinógenos al mes. pic.twitter.com/Ti5IqJQA16
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 9, 2022
Gracias al seguimiento e interceptación de varias líneas telefónicas, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca consiguió identificar a 5 presuntos integrantes de esta organización criminal, además, un sexto miembro fue notificado en la cárcel sobre la imputación de cargos por participar en la organización.
Los procesados son: William Cataño Giraldo, Michel Valentina Muñoz, Johan Alexander Carillo Quito, Carlos Alberto Rodríguez Reyes y Harold Andrés Parra Parad, alias Payaso, presunto cabecilla de “Los Solís” y quien se encargaba de financiar la actividad ilícita y conseguir los estupefacientes en el departamento del Cauca.
Los delincuentes fueron capturados luego de un operativo realizado en la localidad de Suba, en Bogotá, donde también se incautaron: $163 millones de pesos en efectivo; 100 libras de marihuana; marihuana, cocaína y drogas sintéticas; tres armas de fuego; dos teléfonos celulares; elementos para dosificar la droga, entre otros.
Finalmente, la Fiscalía imputó a los procesados los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
La #Fiscalía constató que la red narcotraficante reclutaba personas parar adherirle al cuerpo las sustancias ilegales. También eran usados vehículos de transporte público para camuflar los envíos en maletas o compartimentos especialmente diseñados para burlar las autoridades. pic.twitter.com/a1ZGWhKY6A
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 9, 2022
La banda delincuencial era responsable de movilizar más de una tonelada de alucinógenos al mes.
Foto portada: imagen de referencia.