Ya son 24 los pacientes que se benefician del programa Ruta Saludable, un servicio de transporte especial no asistencial diseñado para personas en condición de vulnerabilidad social, económica o de alto riesgo en salud. El objetivo: garantizar que quienes requieren atención médica en Bogotá o municipios cercanos puedan acceder a sus tratamientos sin barreras de movilidad.
Este servicio hace parte de la apuesta integral por un nuevo modelo de atención con enfoque preventivo, liderado por la alcaldesa Fabiola Jácome Rincón. La estrategia se articula con las EPS, la ESE Hospital Profesor Jorge Cavelier y la Secretaría de Salud, con el respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social.
Durante la jornada de presentación, también se socializó la estrategia de Vigilancia Participativa, que busca detectar de manera temprana eventos de salud pública como enfermedades transmisibles, violencias, condiciones ambientales críticas y casos de desnutrición. Esta tarea está a cargo de los Gestores en Salud de la Red de Vigilancia Epidemiológica Basada en Comunidad (RevCom), ciudadanos capacitados que actúan como vigías comunitarios en el territorio.
Por su parte, los Equipos Básicos de Salud, conformados por 120 profesionales en áreas como medicina, psicología, enfermería y psiquiatría, ya están desplegados en el municipio. Su labor es identificar riesgos, promover estilos de vida saludables y orientar a la comunidad hacia los servicios que necesita, acercando el sistema de salud a la gente y priorizando a los sectores más vulnerables.
La estrategia incluye además la Unidad Móvil de Salud, equipada para llegar a zonas de difícil acceso, y los vehículos del programa “Ruta Saludable”, que permitirán atender a más personas con eficiencia y oportunidad. En total, seis vehículos fueron destinados para mejorar la cobertura y optimizar el trabajo de campo.
Este nuevo enfoque de salud territorial no solo busca mejorar los indicadores en salud pública, sino también reconstruir el tejido social desde la atención primaria, la prevención y la presencia activa del Estado en los barrios, veredas y comunidades que más lo necesitan.
El programa hace parte del nuevo modelo de salud con
enfoque preventivo.