PGN exige ajustes al DNP en medición de proyectos del Sistema General de Regalías

Detectan debilidades técnicas en la herramienta usada para medir el desempeño de proyectos financiados por el Sistema General de Regalías en Colombia.

2 min de lectura
Imagen de referencia, tomada de https://depositphotos.com/es/
- Publicidad -

En un paso clave para fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos públicos, la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) ajustar la metodología con la que se mide el desempeño de los proyectos financiados con el Sistema General de Regalías (SGR).

La decisión se tomó tras una mesa de trabajo liderada por la Delegada para el Seguimiento a los Recursos del SGR, en la que participaron directivos del DNP. Durante la reunión, se hicieron observaciones técnicas a la herramienta utilizada para calificar a las entidades que gestionan estos recursos y evaluar sus inversiones.

El DNP se comprometió a entregar la versión definitiva del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) y a compartir el cronograma de socialización de dicha herramienta. Este instrumento será clave para mejorar las capacidades de planeación y ejecución en los territorios, y para garantizar mayor eficiencia en las inversiones que benefician a miles de colombianos.

La Procuraduría indagó, además, por el alcance real de la herramienta, los criterios usados para clasificar a las entidades según sus capacidades, y la forma en que se está midiendo la brecha entre los avances físicos y financieros de los proyectos. También insistió en que la metodología debe ser validada con datos históricos, utilizando la información del IGPR como referencia técnica.

Este llamado del ente de control busca asegurar que el sistema de evaluación sea transparente, riguroso y útil para cerrar brechas de gestión territorial, promoviendo así un manejo más eficiente, responsable y equitativo de los recursos del SGR.

El seguimiento a los proyectos públicos no puede depender de una herramienta débil.

Lea También:  Se contempla nuevo ‘subsidio a la carne’ para hogares de bajos ingresos y el PAE