La Copa Libertadores Femenina 2023 está a punto de deslumbrarnos con su emoción y pasión futbolística. Este evento, que se llevará a cabo en Colombia, es una oportunidad dorada para el fútbol femenino en el país y un escenario en el que América de Cali, Atlético Nacional e Independiente Santa Fe buscarán hacer historia.

Fecha de inicio y final:

La competencia comenzará el próximo jueves 5 de octubre y culminará el 21 de octubre, con una duración de dieciséis días llenos de acción y drama deportivo. Serán 16 equipos, divididos en cuatro grupos, los que se enfrentarán en dos estadios nacionales: el Pascual Guerrero de Cali y el Metropolitano de Techo en Bogotá.

Equipos colombianos en la contienda:

Tres equipos colombianos, América de Cali, Atlético Nacional e Independiente Santa Fe, estarán en la línea de partida, ansiosos por agarrar la tan anhelada Copa Libertadores Femenina 2023.

El formato del torneo:

En la fase de grupos, el primer y el segundo equipo mejor posicionado en su zona avanzarán a los cuartos de final, donde los enfrentamientos se volverán de eliminación directa, aumentando aún más la intensidad del torneo.

Los grupos y los equipos:

Grupo A:

  • Palmeiras (Brasil)
  • Barcelona (Ecuador)
  • Caracas (Venezuela)
  • Atlético Nacional (Colombia)

Grupo B:

  • Independiente Santa Fe (Colombia)
  • Olimpia (Paraguay)
  • Universitario (Perú)
  • Universidad de Chile (Chile)

Grupo C:

  • Corinthians (Brasil)
  • Colo-Colo (Chile)
  • Always Ready (Bolivia)
  • Libertad Limpeño (Paraguay)

Grupo D:

  • Boca Juniors (Argentina)
  • América de Cali (Colombia)
  • Nacional (Uruguay)
  • Internacional (Brasil)

Calendario de los equipos colombianos:

América de Cali, Atlético Nacional e Independiente Santa Fe tendrán desafíos emocionantes por delante:

América de Cali en el Grupo D:

  • Fecha 1: Boca Juniors vs América de Cali (Viernes 6 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)
  • Fecha 2: América de Cali vs Internacional (Lunes 9 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)
  • Fecha 3: América de Cali vs Nacional (Jueves 12 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

Atlético Nacional en el Grupo A:

  • Fecha 1: Caracas vs Atlético Nacional (Jueves 5 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)
  • Fecha 2: Barcelona SC vs Atlético Nacional (Domingo 8 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)
  • Fecha 3: Atlético Nacional vs Palmeiras (Miércoles 11 de octubre, 3:30 p. m., Estadio Pascual Guerrero – Cali)

Independiente Santa Fe en el Grupo B:

  • Fecha 1: Independiente Santa Fe vs. Olimpia (Jueves 5 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)
  • Fecha 2: Independiente Santa Fe vs. Universitario de Deportes (Domingo 8 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)
  • Fecha 3: Universidad de Chile vs. Independiente Santa Fe (Miércoles 11 de octubre, 5:30 p. m., Estadio Metropolitano de Techo – Bogotá)

¿Dónde ver la Copa Libertadores Femenina?

Para los aficionados colombianos y de todo el continente, la buena noticia es que la Copa Libertadores Femenina 2023 se transmitirá en vivo a través del canal Win Sports. El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, confirmó esta noticia, matizando el apoyo continuo al fútbol femenino y la posibilidad de que Cali se sume como sede para la fase final.

Los equipos colombianos tienen un desafío por delante, y los fanáticos no querrán perderse ni un minuto de esta emocionante competencia.

More in:Bogotá

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *