La intención de este proyecto, tiene como objetivo la conservación de las especies silvestres. El tigrillo lanudo encabeza la lista de las distintas especies que habitan los bosques y montañas del municipio de Ubaté, la Universidad de Cundinamarca, la Universidad Nacional y el Sizu (semillero de investigación en zootecnia) apoyan esta gestión. De esta manera toda la sociedad entenderá la importancia y el papel que juegan los animales para el ecosistema.
Conocido en la comunidad científica como: Leopardus Tigrinus, siendo el felino más pequeño de Colombia, esta especie tiene una altura entre los 20 a 30 cm, una longitud de 40 a 60 cm y su cola entre 20 a 40 cm, su pelaje es grueso y suave a la vez. Su color va de marrón claro a oscuro, se destaca entre su cuerpo las numerosas rosetas de gruscas en el dorso y flancos, así como su cola que está ligeramente anillada.
¿Cómo se diferencia de otras especies de tigrillo?
Es pequeño con manchas en forma de roseta o redondeadas y tiene una cola corta, que equivale a menos del 50 % de su longitud total, es un animal solitario, diurno y nocturno. Se alimenta principalmente de insectos, reptiles pequeños, ratones y pájaros. De esta manera, los animales de campo, como: gallinas, ovejas o vacas, están lejos de verse afectados por esta especie.
El tigrillo lanudo habita principalmente en zonas altas, como los bosques de niebla, que se encuentren entre los 1.600 m.s.n.m. y los 4.500, hasta en zonas de páramo. Esta especie está enlistada como vulnerable tanto a nivel global como nacional, debido a las actividades del ser humano que ejerce sobre su ecosistema, presentando así una disminución de la población observada. Como deber, el ser humano está en la obligación de la conversación y preservación de las reservas naturales, los ecosistemas y todo lo que tenga relación a esta y las demás especies.
Es de suma importancia tener en cuenta, que, al ser un felino de un tamaño reducido, más cercano a un gato doméstico, no atacara al ser humano por instinto, siempre y cuando su integridad no se vea comprometida.
¿Qué debe hacer si encuentra un tigrillo lanudo?
- Mantenga la calma, esta especie no lo va a atacar.
- No lo golpee ni lo lastime.
- Déjelo en estado de libertad.
- Evite el contacto con fauna doméstica.
- Comuníquese con una línea de atención ambiental local (Policía, Bomberos, Car regional de Ubaté o el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia).
Distribución potencial de la especie Leopardus Tigrinus en la jurisdicción CAR. Fuente: CAR, 2019
Conocido en la comunidad científica como: Leopardus Tigrinus, es el felino más pequeño de Colombia.
Foto Portada tomada del Twitter de la Senadora Andrea Padilla.