En medio del avance de las obras del Metro de Bogotá, muchas personas que viven fuera de la ciudad (pero que dependen de ella) han tenido que modificar sus recorridos diarios. Para cientos de habitantes de Sabana Centro, las estaciones de la Calle 57, la Calle 76, Marly y Flores eran parte del trayecto habitual hacia universidades, trabajos o espacios recreativos. Su cierre obligó a improvisar rutas, a veces más costosas o menos eficientes. La movilidad en la troncal Caracas, simplemente, dejó de ser la misma para quienes llegan del norte.
El cierre de estas estaciones se dio como parte de la construcción de la primera línea del Metro, especialmente en el tramo de la avenida Caracas entre calles 26 y 76. Aunque era una decisión técnica, el impacto fue tangible: muchos viajeros frecuentes desde municipios como Cajicá, Zipaquirá o Chía perdieron puntos clave de conexión. Varias rutas que antes facilitaban su entrada a Chapinero o Teusaquillo se vieron limitadas, afectando la eficiencia del sistema para una población que no necesariamente vive en Bogotá, pero que depende de ella.
Estaciones provisionales de TrasMilenio:
Ahora, en respuesta a esa situación, TransMilenio y la Empresa Metro de Bogotá iniciaron la instalación de seis estaciones temporales. Estas estarán ubicadas en:
- Calle 34.
- Calle 39.
- Marly.
- Calle 57.
- Flores.
- Calle 76.
Serán estructuras metálicas, más anchas que las anteriores, y adaptadas para personas con movilidad reducida. También contarán con ingresos desde ambos costados, torniquetes, taquillas y dos o tres vagones por estación. Según explicó Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro, se trata de estaciones que estarán activas mientras se construyen las definitivas bajo el viaducto. “Se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando estén listas las nuevas”, aseguró. Las estaciones estarán unos metros más al norte o al sur de su ubicación original, para no interferir con las obras del Metro.
🚄 ¡El Metro de Bogotá sigue avanzando!
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) May 22, 2025
Instalamos Estaciones Temporales para garantizar el servicio de TransMilenio mientras construimos la Línea 1.
Escucha al gerente Leonidas Narváez contarte cómo funcionan.#BogotáMiCiudadMiCasa #AquíSíPasa #ElMetroAvanza pic.twitter.com/PEEbvgzPSJ
¿Cuánto durarán las estaciones provisionales de TransMilenio?
Serán temporales, sí, pero con todos los elementos de operación. Su funcionamiento se extenderá por algunos meses, dependiendo del ritmo de las obras de infraestructura. Lo importante es que, durante ese periodo, los usuarios contarán con una red que les permitirá retomar parte de su rutina anterior.
Para Sabana Centro, es una señal de que sus necesidades de movilidad no fueron olvidadas.