En un acto oficial de alto nivel, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, presentaron los avances del Regiotram de Occidente, uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de Colombia. Se trata del primer tren de cercanías 100% eléctrico del país, una solución de transporte público masivo que promete revolucionar la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana Occidente, beneficiando a más de 40 millones de pasajeros anualmente a partir de 2027.
Este megaproyecto de infraestructura conectará a Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con el corazón de la capital, utilizando parte del antiguo trazado del ferrocarril nacional. Contará con 17 estaciones: dos en cada municipio y nueve en Bogotá, lo que permitirá una cobertura eficiente e integrada con el sistema de transporte público de la ciudad.
De 2 horas a 40 minutos
En su tramo urbano, el Regiotram operará como un tranvía eléctrico, reduciendo los trayectos que hoy tardan hasta dos horas y media a tan solo 40 minutos hasta el centro de Bogotá. Esta transformación en los tiempos de desplazamiento impactará directamente en la calidad de vida de millones de personas que diariamente enfrentan el colapso vial.
Un proyecto con visión de futuro
Durante el evento, el presidente Petro Urrego y el gobernador Rey Ángel coincidieron en resaltar el carácter estratégico de la obra: “No solo mejora la movilidad, sino que impulsa la economía, reduce la contaminación y fomenta la integración social”, afirmaron.
La presentación oficial también contó con la participación de figuras clave como la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez; el vicepresidente de la China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), Guian Jiaxin; el embajador de la República Popular China en Colombia, Zhu Jingyang, y el gerente de la Empresa Férrea Regional, Orlando Celi.
Más que transporte: desarrollo, inclusión y sostenibilidad
El Regiotram de Occidente no es solo una obra de infraestructura, sino una respuesta concreta a una demanda social de más de 50 años. Es un sistema pensado para estudiantes, adultos mayores, trabajadores y familias, que apunta a una ciudad-región más equitativa, conectada y ambientalmente responsable.
La primera fase, entre Facatativá y Fontibón, iniciará operaciones en 2027, marcando el inicio de una nueva era para la movilidad sostenible y moderna en Cundinamarca y Bogotá.
Este megaproyecto de transporte masivo busca integrar la región con una solución moderna, ecológica y eficiente.