Petro propone llevar agua del Neusa a Sabana Occidente para aliviar crisis hídrica en Bogotá

El presidente fue enfático en que se trata apenas de una propuesta preliminar: “No sé si alcance —para eso es el estudio que propongo—, pero si llegara a ser suficiente para el Occidente de la Sabana, lograríamos aliviar la presión sobre Bogotá”.

Por
Luis Alfonso Martínez Correa
Periodista con más de 25 años de trayectoria en el oficio, fundador y director general de Extrategia Medios, uno de los medios digitales regionales más reconocidos...
5 min de lectura
Presidente Gustavo Petro y el Gobernador Jorge Rey en el evento de lanzamiento del inicio de las obras sobre el corredor férreo del RegioTram de Occidente occidente.
- Publicidad -

En el marco de la presentación de los avances del Regiotram de Occidente, el presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate sobre el acceso y la sostenibilidad del agua en Cundinamarca. Esta vez, su propuesta estuvo dirigida al gobernador Jorge Emilio Rey Ángel: estudiar la posibilidad de llevar agua desde el embalse del Neusa y del Páramo de Guerrero hacia Sabana Occidente, con el objetivo de aliviar la creciente presión sobre Bogotá y su sistema de abastecimiento, en el contexto de la crisis hídrica en Bogotá.

“Lo que propongo es independizar el consumo de agua potable en la región. Esa fue la disputa que tuvimos en el pasado. Yo me opuse a lo contrario cuando era concejal de Zipaquirá: a juntar el agua potable que usa Bogotá con la de estos municipios”, afirmó el mandatario.

Según el presidente Petro, la región de la Sabana Occidental —donde se ubican municipios como Tabio, Tenjo, Funza, Madrid, Mosquera y Faca— podría beneficiarse de fuentes hídricas (de Sabana Centro), sin depender de Chingaza, el sistema que surte a la Capital de la República y que, en palabras del presidente, se encuentra bajo seria amenaza por razones climáticas y estructurales.

Presidencia de la República

Una idea que no es nueva, pero que vuelve con fuerza

Petro recordó que en el pasado ya existía una independencia relativa en el suministro de agua en esta zona, pero que la escasez llevó a instalar sistemas que unificaron redes. Actualmente, según explicó, existen tuberías que transportan agua desde el Páramo de Guerrero hasta lugares como Anapoima, en beneficio de haciendas y sectores rurales. Ese mismo sistema, argumenta, podría ser optimizado y extendido.

No obstante, el presidente fue enfático en que se trata apenas de una propuesta preliminar: “No sé si alcance —para eso es el estudio que propongo—, pero si llegara a ser suficiente para el Occidente de la Sabana, lograríamos aliviar la presión sobre Bogotá, abrir una nueva fuente y aumentar la oferta de agua”.

¿Qué implica esta propuesta?

El proyecto implicaría construir una nueva red de tuberías por el costado occidental de la Sabana, y más aún, tomar decisiones drásticas en materia ambiental: “habría que prohibir la minería en los alrededores del Neusa y otros afluentes del Páramo de Guerrero”, advirtió el mandatario de los colombianos, planteando la disyuntiva entre el desarrollo económico inmediato y la sostenibilidad del recurso hídrico.

Lea También:  Autoridades y concejales del Distrito debaten acciones urgentes para recuperar el Río Bogotá

También se refirió a la amenaza silenciosa que pesa sobre Chingaza: la desaparición de los llamados “ríos voladores”, corrientes de vapor de agua que antes llegaban desde la selva amazónica gracias a la humedad generada por millones de árboles. “Se burlaron de mí cuando pronuncié ese término: ‘ríos voladores’. Creen que estoy loco cuando hablo de esto, pero esa es justamente la fuente del agua de Chingaza”, sentenció.

Embalse Neusa – CAR Cundinamarca

Una crisis que ya toca la puerta

La advertencia del presidente fue clara: la demanda de agua sigue creciendo en la Sabana, mientras que la oferta disminuye. “Esto no es sostenible. Y los primeros que vamos a tener que irnos somos nosotros, los que vivimos en la Sabana”, señaló, dejando sobre la mesa un escenario migratorio forzado si no se toman medidas a tiempo.

Concluyó su intervención con un llamado urgente a la acción:

“Estamos en la obligación de encontrar una solución”, advirtió el mandatario frente a una posible crisis hídrica.

Petro propone llevar agua del Neusa a Sabana Occidente para aliviar crisis hídrica en Bogotá

En un pronunciamiento que volvió a agitar el debate sobre el agua en Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro propuso estudiar la viabilidad de llevar agua desde el embalse del Neusa y el Páramo de Guerrero hacia la Sabana Occidente, como medida para aliviar la presión sobre el sistema hídrico de Bogotá. Durante la presentación del Regiotram de Occidente, el mandatario sugirió que municipios como Funza, Madrid, Mosquera, Tenjo y Tabio podrían acceder a fuentes propias, sin depender de Chingaza, cuya capacidad estaría en riesgo por el cambio climático y la pérdida de los llamados “ríos voladores”. #AguaParaLaSabana #Neusa #PáramoDeGuerrero #CrisisHídrica #Chingaza #SostenibilidadHídrica #Cundinamarca #Bogotá

Publicado por Extrategia Medios en Martes, 17 de junio de 2025
Periodista con más de 25 años de trayectoria en el oficio, fundador y director general de Extrategia Medios, uno de los medios digitales regionales más reconocidos en Cundinamarca. Ha liderado desde sus inicios el crecimiento del medio con un enfoque comprometido, independiente y cercano a la comunidad. Su experiencia combina el ejercicio periodístico con la dirección editorial.