Polémica por cobro de peaje a bomberos durante atención de emergencia

El hecho provocó un fuerte pronunciamiento de la ANI, que exige garantizar el libre tránsito de vehículos de emergencia por los peajes del país, sin restricciones ni cobros indebidos.

2 min de lectura
La Agencia propone alternativas jurídicas para garantizar el paso libre en emergencias.
- Publicidad -

Un hecho insólito ocurrido en el peaje de Chusacá ha causado revuelo nacional: a un vehículo del Cuerpo de Bomberos de Soacha se le habría cobrado el paso tras atender una emergencia, pese a que se trataba de una situación crítica de salud y no contaban con el dispositivo electrónico exigido.

El hecho sucedió el pasado sábado 31 de mayo, cuando los bomberos se desplazaban para atender una emergencia. Aunque inicialmente se les permitió el paso, al regresar se les cobró el peaje porque la emergencia, según argumentó la concesión, “ocurrió fuera del corredor vial”.

La denuncia encendió las alarmas y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que no tardó en pronunciarse con contundencia.

“Lo primero que debe protegerse es el derecho a la vida. Hacemos un llamado a la Concesión Vía Sumapaz para que este tipo de hechos no se repitan”, aseguró Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

“Sabemos que el vehículo no contaba con la ‘Tarjeta de Identificación Electrónica (TIE)’ del INVIAS, pero eso no puede ser un obstáculo para salvar vidas”, agregó.

ANI exige libre tránsito para vehículos de emergencia

Ante el hecho, la ANI lanzó un mensaje claro: ninguna concesión vial puede bloquear o cobrar peaje a vehículos de emergencia, sin importar si portan o no dispositivos electrónicos.

Además, la Agencia anunció que está trabajando en alternativas jurídicas para que, en situaciones críticas, ambulancias, bomberos y cuerpos de socorro puedan movilizarse por los peajes sin trabas administrativas.

Municipios deben gestionar permisos ante INVIAS

En su pronunciamiento, la ANI también hizo un llamado a los alcaldes y cuerpos de bomberos de todo el país para que gestionen de manera oportuna los permisos ante el INVIAS. Esto permitirá agilizar el tránsito en emergencias y evitar nuevos episodios como el de Chusacá.

Lea También:  Mesitas del Colegio y Pacho este fin de semana fueron los más afectados por el invierno

La Agencia propone alternativas jurídicas para garantizar el paso libre en emergencias.