Con el hashtag #MujeresAlVolante encendiendo la conversación digital, el municipio de Chía se convirtió en referente nacional tras albergar el Foro “Mujeres al Volante en el Transporte Público”, un encuentro que puso sobre la mesa la urgencia de abrir más cabinas y terminales a las conductoras que mantienen en movimiento las ciudades de Colombia.
“Cuando más del 55% de tu equipo son mujeres, entiendes que la sostenibilidad, la equidad y la innovación no son un lujo, sino el camino”, afirmó Carolina Martínez Cuéllar, gerente de La Rolita de Bogotá, al compartir el caso de éxito de la única operadora pública de la capital. Su mensaje —aplaudido dentro y fuera de las redes— se convirtió en la frase más citada del evento.
Lejos de los reflectores tradicionales, las propias conductoras tomaron el micrófono para relatar cómo vencieron prejuicios, turnos extenuantes y falta de oportunidades. Sus testimonios viralizaron clips cortos en TikTok y Reels, subrayando que el volante también tiene rostro femenino y talento de sobra.
La discusión no quedó solo en palmadas y selfies: panelistas de los sectores público y privado coincidieron en diseñar políticas públicas inclusivas que garanticen ascensos, seguridad y salud laboral con enfoque de género. Voceros locales aseguraron que el plan maestro de movilidad de Chía incluirá incentivos para que más mujeres se formen y se vinculen al gremio.
Por qué importa
Próximos pasos
Con este foro se envía un mensaje contundente: las mujeres ya no piden pista, la están construyendo.
Chía incluirá incentivos y formación con enfoque de género en su plan maestro de movilidad.