Nueva subestación eléctrica promete reforzar la energía en Chía, Sopó, Zipaquirá y más municipios de Cundinamarca

El proyecto busca modernizar el sistema eléctrico regional con una subestación en Sopó y nuevas líneas de transmisión, con entrada en operación prevista para diciembre de 2029.

3 min de lectura
Subestación eléctrica. Imagen de referencia.
- Publicidad -

La infraestructura eléctrica pocas veces es visible, pero su impacto se siente cada vez que hay una falla o un corte inesperado. En regiones como la Sabana de Bogotá, donde la demanda crece al ritmo de la urbanización y la industria, asegurar el suministro energético se ha vuelto una tarea urgente. En respuesta a este reto, la UPME acaba de abrir una convocatoria clave para fortalecer el sistema de transmisión regional. La obra contempla una nueva subestación y líneas de alta tensión que beneficiarán directamente a múltiples municipios de Cundinamarca.

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) anunció la convocatoria para diseñar, construir y operar la nueva Subestación Sopó (230/115 kilovoltios), así como dos líneas de transmisión en doble circuito a 230 kilovoltios. Este esfuerzo busca garantizar un acceso confiable a la energía en zonas que han experimentado una expansión acelerada en población y servicios, entre ellas Zipaquirá, Chía, Sopó, Tocancipá, Ubaté y Gachancipá.

Nueva subestación eléctrica en la Sabana de Bogotá:

Enel Colombia manifestó su interés en participar en la ejecución del proyecto, lo que refuerza la expectativa de una obra técnicamente sólida. Si todo avanza según lo previsto, la infraestructura entraría en operación en diciembre de 2029.

Además de construir la subestación, el proyecto permitirá la reconfiguración de la línea Guavio–Circo 1 y 2, que se dividirá en dos nuevos tramos: Guavio–Sopó y Sopó–Circo, ambos a 230 kilovoltios. La Subestación Sopó estará equipada con dos transformadores de 300 MVA, capaces de reducir el voltaje de 230 a 115 kilovoltios, y se conectará a otras dos estaciones: Gran Sabana y Bochica.

La obra forma parte de la estrategia nacional Misión Transmisión, un plan con el que la UPME busca modernizar y expandir el sistema eléctrico colombiano. Según la entidad, estas acciones no solo responden a los retos técnicos actuales, sino que son necesarias para acompañar el desarrollo económico y social del país, desde la infraestructura básica.

La obra contempla una nueva subestación y líneas de alta tensión que beneficiarán directamente a múltiples municipios de Cundinamarca.