Caracas (Venezuela)Comunidad

El Papa Francisco firma la canonización de José Gregorio Hernández

- Publicidad -

El Papa Francisco ha firmado la canonización del beato José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, según informó este martes el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo.

La Arquidócesis de Caracas confirmó a través de sus redes sociales comunicó  que el Sumo Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos para la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros. La información fue divulgada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Se espera que, en los próximos meses, el Papa convoque un consistorio de cardenales en el que se establecerá la fecha oficial de la canonización, junto con la de otros beatos.

Un santo para Venezuela y América Latina

Este hito marca un momento trascendental para la Iglesia Católica y para la devoción popular, especialmente en Venezuela y otras regiones de Latinoamérica donde José Gregorio Hernández cuenta con numerosos fieles. La Arquidócesis de Caracas señaló que su canonización es un reconocimiento a su vida ejemplar y a sus virtudes heroicas.

«La canonización de José Gregorio Hernández es un acontecimiento de gran relevancia para el pueblo venezolano y para la Iglesia Universal. Su vida de santidad, dedicada a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza, lo convierte en un modelo para nuestro tiempo», expresó la institución eclesiástica.

El legado de José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Desde joven, demostró una gran inteligencia y vocación de servicio. Se graduó como médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París. A su regreso, ejerció la medicina con un profundo sentido humanitario, atendiendo especialmente a los más pobres.

Su consultorio se convirtió en un refugio para aquellos sin recursos. Además de curar enfermedades, brindaba consuelo espiritual y apoyo emocional a sus pacientes. Su fe católica y su compromiso con los necesitados lo convirtieron en un símbolo de esperanza para muchas personas.

Desde su fallecimiento en 1919, José Gregorio Hernández ha sido venerado como intercesor de milagros y protector de los enfermos. Su devoción se ha extendido más allá de Venezuela, llegando a diversas partes de Latinoamérica.

Una canonización esperada por sus fieles

La Causa de Santidad de José Gregorio Hernández comenzó en 1949 y ha pasado por varias etapas a lo largo de las décadas. Con la aprobación de su canonización por parte del Papa Francisco, su legado quedará oficialmente reconocido por la Iglesia Católica Universal.

«José Gregorio Hernández es un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con compromiso y a poner nuestros talentos al servicio de los demás. Su canonización es un motivo de celebración para Venezuela y para todos sus devotos en el mundo», destacó la Arquidócesis de Caracas.

 

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *