
José Gregorio Hernández, ‘el Médico de los Pobres’, será proclamado santo
El Papa Francisco ha anunciado este martes, 25 de febrero de 2025, la próxima canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como ‘el Médico de los Pobres’. La decisión fue comunicada tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el Pontífice se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El Papa aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, no solo para la canonización de José Gregorio Hernández, sino también para la del beato Bartolo Longo, fiel laico nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Asimismo, Francisco ha convocado un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.
El legado de José Gregorio Hernández ha calado profundamente en el pueblo venezolano, que durante años ha esperado con fe esta noticia. Su devoción ha trascendido fronteras, creciendo exponencialmente no solo en Venezuela, sino también en el resto de Latinoamérica y el Caribe.
José Gregorio Hernández ingresó en la Tercera Orden Regular de San Francisco, donde se comprometió a ayudar a los más necesitados, ganándose el apelativo de «el Médico de los Pobres«, un título que ha resonado internacionalmente. Posteriormente, intentó la vida monástica en la Cartuja de Farneta (Lucca), pero debido a problemas de salud, tuvo que abandonarla tras nueve meses y regresar a Caracas. Más tarde, se preparó para el sacerdocio en el Colegio Pío Latino Americano de Roma, pero una pleuresía y un principio de tuberculosis lo obligaron a retornar a su tierra natal, donde se dedicó por completo a la medicina.
El 29 de junio de 1919, mientras salía de una farmacia en Caracas tras comprar medicinas para un paciente anciano, fue atropellado por un automóvil y falleció en el hospital. Fue proclamado beato en 2021, y sus restos mortales se veneran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.
El Papa autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández – Vatican News https://t.co/hUOYJh4ude
— Vatican News (@vaticannews_es) February 25, 2025
Decretos adicionales del Papa
El Pontífice también ha promulgado decretos relacionados con otras causas de canonización y reconocimiento de virtudes heroicas:
- La ofrenda de la vida de Emilio Giuseppe Kapaun, sacerdote diocesano, nacido el 20 de abril de 1916 en Pilsen (Kansas, EE.UU.) y fallecido el 23 de mayo de 1951 en el campo de prisioneros de Pyokton (Corea del Norte).
- La ofrenda de la vida de Salvo D’Acquisto, fiel laico, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Palidoro (Italia) el 23 de septiembre de 1943.
- Las virtudes heroicas de Miguel Maura Montaner, sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, nacido en Palma de Mallorca (España) el 6 de septiembre de 1843 y fallecido allí el 19 de septiembre de 1915.
- Las virtudes heroicas de Didaco Bessi, sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario, nacido el 5 de febrero de 1856 en Iolo (Italia) y fallecido allí el 25 de mayo de 1919.
- Las virtudes heroicas de Cunegonda Siwiec, fiel laica, nacida el 28 de mayo de 1876 en Stryszawa – Siwcówka (Polonia) y fallecida allí el 27 de junio de 1955.
Arzobispo de Caracas: «José Gregorio, un santo para nuestro tiempo»
Tras conocerse la noticia de la próxima canonización de José Gregorio Hernández, el arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, celebró este reconocimiento «a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza».
En un comunicado difundido por la Arquidiócesis, Biord Castillo destacó que «la Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar». Para el arzobispo, la vida y obra de Hernández son un ejemplo de amor al prójimo, entrega a los demás y fe en Dios.
«Su legado perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión. José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades», concluyó.
José Gregorio Hernández, tomada de la página del Vaticano News.
Su legado de amor y dedicación a los más necesitados lo ha convertido en un símbolo universal de esperanza y caridad.
Foto portada: José Gregorio Hernández. Fotografía tomada de Wikipedia.