- Publicidad -

Las adicciones, tanto al consumo de sustancias psicoactivas como a la tecnología, se han convertido en un desafío creciente para la salud pública. La falta de acceso a tratamientos especializados y el estigma social dificultan la recuperación de quienes padecen estos trastornos. En respuesta a esta problemática, Bogotá ha dado un paso adelante con la creación del programa Hospital Día, una estrategia que busca ofrecer atención integral y accesible para quienes enfrentan el difícil camino de la rehabilitación. Este nuevo espacio, además de brindar apoyo médico y psicológico, incorpora terapias innovadoras que promueven el bienestar y la reinserción social.

El lanzamiento de Hospital Día se da en un contexto preocupante. De acuerdo con el ‘Estudio de consumo de sustancias psicoactivas de Bogotá 2022’, el 19,31 % de los ciudadanos ha consumido alguna droga ilícita en su vida y más del 36 % de quienes usan estas sustancias necesitarían algún tipo de tratamiento. El grupo más afectado es el de jóvenes entre 18 y 24 años, con una alta prevalencia en el consumo.

Para responder a esta realidad, el programa Hospital Día, que opera en el Centro de Salud Nuevas Delicias, ofrece una alternativa de tratamiento basada en la atención ambulatoria diurna. Este modelo permite que los pacientes reciban terapias individuales y grupales, acompañamiento familiar y atención especializada en psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional y actividad física.

Según la gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado, este programa está diseñado para atender no solo a quienes tienen consumo problemático de sustancias psicoactivas, sino también a quienes padecen adicciones comportamentales, como el uso excesivo de redes sociales y videojuegos. “Además, abarca el abordaje de nuevos patrones de consumo, sustancias emergentes y drogas de reciente aparición”, explicó Hurtado, destacando que el enfoque prioriza a personas en situación de vulnerabilidad y tiene perspectiva de género.

El programa cuenta con 70 cupos mensuales para personas mayores de 17 años y busca generar espacios terapéuticos innovadores. Entre sus estrategias se incluyen actividades como escalada en muro, talleres de mindfulness y relajación, así como una huerta terapéutica.

Estas herramientas están diseñadas para reducir la ansiedad, fortalecer la autodisciplina y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *