ANI se reunió con comunidades del oriente del departamento para hacer precisiones sobre la Autopista Perimetral
CHOACHĆ, CUNDINAMARCA.
En una nutrida reunión realizada en el municipio de ChoachĆ, El Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade y el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, se reunieron con alcaldes, delegados y comunidades del oriente del departamento para socializar el proyecto de la Autopista Perimetral de Oriente y atender las inquietudes que se han suscitado en las poblaciones por donde cruza la obra.
āEs nuestro interĆ©s atender las preocupaciones en estos procesos de construcción de infraestructura, cada caso lo atendemos y revisamos con detalle. En algunos de los planteamientos de la comunidad ya ha habido gestión para dar solución o respuesta. El medio ambiente es un tema de primer orden en estas reuniones: DĆ©jeme afirmar enfĆ”ticamente que la infraestructura sostenible y preservación del entorno es nuestra convicciónā indicó Andrade.
La Autopista Perimetral de Oriente de Cundinamarca tiene una inversión que alcanza los $1,1 billones para la intervención de 153 km, generarĆ”n mĆ”s de 5.000 empleos directos durante la etapa de construcción. La movilidad, la llegada de mĆ”s turistas y posibilidad real de transportar los productos de la región son algunos de los beneficios que recibirĆ”n los municipios de Guasca, Guatavita, SesquilĆ©, Sopó, La Calera, ChoachĆ, Fómeque, Ubaque y CĆ”queza generando ahorros en tiempos de viaje de 2 horas, entre el eje principal de Sopó y CĆ”queza.
āEs fundamental la compaƱĆa del gobernador de Cundinamarca, Ć©l conoce perfectamente que esta vĆa ha sido el clamor de por lo menos tres mandatarios departamentales, que entienden que esta región requiere mejorar su infraestructura de transporteā aseguró Andrade.
Con este proyecto no sólo mejorarÔ la movilidad de los municipios del oriente de Cundinamarca, sino que reducirÔ la accidentalidad vial gracias a la construcción de puentes peatonales, instalación de señalización y el mejoramiento de las curvas, asà como la reducción en los tiempos de respuesta para atención de emergencias.
Los sectores beneficiados serĆ”n los de agroindustria, producción avĆcola, derivados lĆ”cteos y ecoturismo.
El proyecto también contempla la construcción de 3 intersecciones a desnivel y 8 puentes vehiculares.
El trazado atraviesa los municipios de CĆ”queza (desde donde parte), Ubaque, ChoachĆ, La Calera, Guasca, SesquilĆ© y Guatavita, y en otro tramo, conectarĆ” con Sopó.