A partir de diciembre, se podrá exentar más de una cuenta del 4×1.000
A partir del 13 de diciembre, los usuarios bancarios en Colombia podrán beneficiarse de un cambio en el cobro del gravamen conocido como 4×1.000. Este impuesto, que hasta ahora permitía exentar solo una cuenta de ahorros por persona, se ajustará para brindar más flexibilidad a quienes tienen varias cuentas.
Actualmente, los usuarios pueden seleccionar solo una de sus cuentas de ahorro como exenta del 4×1.000, siempre y cuando no supere el tope de $16,47 millones en movimientos mensuales. Con el cambio implementado por el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, a partir del 13 de diciembre no será necesario marcar una cuenta específica como exenta. Esto significa que si los movimientos entre todas las cuentas del usuario no superan el límite de $16,47 millones al mes, ninguna estará sujeta al cobro del 4×1.000.
¿Qué es el 4×1.000?
El 4×1.000 es un gravamen financiero en el que, por cada $1.000 movidos en una cuenta, el banco retiene $4 a nombre del Estado. Esta medida se implementó originalmente como una contribución para la financiación de servicios estatales, y aunque ha habido exenciones, estas hasta ahora se limitaban a una sola cuenta de ahorro.
¿Cómo funciona el 4×1.000?
Por ejemplo, si un usuario tiene tres cuentas de ahorro con movimientos de $5 millones, $2 millones y $4 millones, hasta ahora solo una cuenta podía declararse exenta. Con la nueva norma, las tres cuentas quedarían exentas siempre que el total de movimientos no supere los $16,47 millones.
Vea también: ¿Cooperativa o Banco?
Este cambio trae consigo una mayor flexibilidad para los usuarios de entidades financieras y cooperativas vigiladas por las Superintendencias Financiera y de Economía Solidaria, quienes deberán implementar un sistema de verificación automática para aplicar la exención sin necesidad de selección manual.
Este impuesto, que hasta ahora permitía exentar solo una cuenta de ahorros por persona, se ajustará para brindar más flexibilidad a quienes tienen varias cuentas.