Medellín

Jardín, Antioquia, el mejor pueblo de Colombia para el turismo rural: ONU Turismo

- Publicidad -

El 14 de noviembre, en la histórica ciudad de Cartagena, un hermoso pueblo de Antioquia se alzó con un galardón de gran prestigio en el mundo del turismo. Jardín, un municipio enclavado en el suroeste de la región, fue reconocido como el mejor pueblo de Colombia para el turismo rural en la ‘Sesión 122 del Consejo Ejecutivo’ de la ONU Turismo.

Este logro no fue casualidad, sino el resultado de años de esfuerzo en la preservación de su identidad cultural, la sostenibilidad de sus prácticas y el compromiso con el bienestar de su comunidad. El premio, entregado durante la ceremonia de la cena de gala en la Plaza de la Aduana, hace parte de los premios Best Tourism Village 2024, otorgados anualmente por ONU Turismo para destacar a los mejores destinos rurales del mundo. En total, 55 pueblos de 23 países fueron reconocidos este año, pero para Colombia, el brillo de Jardín eclipsó a todos.

El concurso nacional que dio inicio a este reconocimiento se abrió en marzo de este año, con 117 postulaciones de 19 departamentos del país. Un comité técnico del Viceministerio de Turismo evaluó estas propuestas, y tras un exhaustivo proceso de selección, Jardín emergió como el vencedor, destacándose por su capacidad para conjugar tradición y modernidad, en un modelo de turismo que fomenta la preservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, celebró este logro, resaltando que el premio pone de manifiesto el potencial de los destinos rurales colombianos. “Es un motivo de orgullo que uno de los pueblos pertenecientes a nuestra Red Turística de Pueblos Patrimonio haya sido galardonado por ONU Turismo, gracias a su preservación de paisajes, diversidad cultural y gastronómica”, expresó el ministro.

La alcaldesa de Jardín, Claudia Janeth Naranjo Agudelo, no escondió su felicidad ante el premio, destacando que este reconocimiento no solo celebra el pasado, sino que impulsa el futuro del municipio. “Este premio nos une y nos motiva a seguir trabajando con la comunidad y los prestadores de servicios turísticos para continuar aportando al patrimonio y la cultura”, aseguró la alcaldesa, quien recordó que el 58% de su territorio es una reserva natural, lo que lo convierte en un atractivo para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.

Jardín es más que un paisaje encantador: es un lugar donde la historia y la cultura local se viven en cada rincón. Su primera ruta etnoturística, en la que las comunidades indígenas comparten sus rituales y tradiciones con los visitantes, ha sido uno de los principales motores para posicionarlo como un destino turístico único. Además, el municipio ha obtenido la certificación de Destino Turístico Sostenible, consolidándose como un modelo de turismo responsable y consciente.

No solo los turistas disfrutan de su biodiversidad, sino que los residentes de Jardín también se benefician de programas de inclusión que fomentan la educación y el empleo en el sector turístico. Todo esto ha convertido a Jardín en un ejemplo a seguir, no solo en Colombia, sino en el mundo.

Con la inclusión de Jardín en la red de los Mejores Pueblos para el Turismo Rural, Colombia se une a una red global que, desde su creación en 2021, ha reconocido a 129 pueblos en 55 países. Este es un triunfo para el país, para su gente, y para todos los que creen que el turismo puede ser una fuerza poderosa para el cambio positivo.

Alcaldesa de Jardín Antioquia, Claudia Janeth Naranjo Agudelo, enseña el galardón que reconoce a su municipio el mejor pueblo de Colombia para el turismo rural.

 

Jardín en la red de los Mejores Pueblos para el Turismo Rural, con 129 pueblos de 55 países reconocidos.

Foto portada: Representantes de municipios participantes y delegación internacional.

Más de Medellín

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %