Viajar a Melgar o Girardot será más rápido desde Bogotá en 2025

La optimización de la Vía al Sumapaz promete reducir en tres horas el trayecto hacia estos populares destinos turísticos, dinamizando el turismo y la economía local.

3 min de lectura
Bogotá. Imagen de referencia tomada de https://depositphotos.com/es/
- Publicidad -

Durante años, los recorridos hacia Melgar (Tolima) y Girardot (Cundinamarca) desde Bogotá han sido sinónimo de extensas horas en carretera, especialmente en temporada alta. Esto, debido a los trabajos de mantenimiento sobre la vía y al alto flujo vehicular, dado que estos destinos se han consolidado como favoritos para quienes buscan climas cálidos, piscinas y descanso cerca de la capital.   

Sin embargo, una mejora sustancial está en camino. Laurent Cavrois, gerente de la concesión Vía al Sumapaz, anunció que, por primera vez, el trayecto a Melgar podría reducirse hasta en tres horas. Esta disminución en los tiempos de viaje, prevista para los próximos festivos del segundo semestre de 2025, permitirá pasar de recorridos que solían tomar entre seis y ocho horas, a apenas tres o incluso menos, dependiendo del flujo del día.

Estas mejoras no solo benefician a los viajeros, sino que representan un impulso para el sector turístico y comercial de municipios como Melgar. Al facilitar el acceso a esta reconocida ‘ciudad de las piscinas’, se proyecta un incremento en la ocupación hotelera, la oferta de actividades recreativas y, en general, en la economía regional.

Ruta de Bogotá – Melgar o Girardot en menos tiempo:

El proyecto en ejecución busca finalizar entre septiembre y octubre de 2025 y forma parte de los ajustes necesarios en el tramo de la Ruta Nacional 40, que conecta a Bogotá con Girardot. Este trayecto, de aproximadamente 145 kilómetros, atraviesa trece municipios entre Cundinamarca y Tolima, consolidándose como un eje esencial del transporte nacional hacia el puerto de Buenaventura.

En cuanto a la planificación del viaje, es importante considerar la presencia de tres peajes en el trayecto Bogotá–Melgar: Chusacá, Chinauta y Boquerón. Estos deben ser tenidos en cuenta tanto a la ida como al regreso, por lo que prepararse para estos puntos de recaudo facilitará un viaje más cómodo y sin retrasos innecesarios.

La modernización de la Vía al Sumapaz no solo reducirá los tiempos de traslado, sino que promete transformar la experiencia de viaje, mejorar la conectividad entre regiones y potenciar el desarrollo turístico de uno de los corredores más transitados del país.

Lea También:  Continúa plan piloto de la Registraduría para brindar atención los fines de semana en Bogotá

Esta disminución en los tiempos de viaje, prevista para los próximos festivos del segundo semestre de 2025, permitirá pasar de recorridos que solían tomar entre seis y
ocho horas, a apenas tres o incluso menos,
dependiendo del flujo del día.