Medio ambienteTocancipá

Tocancipá recupera sus humedales: De basureros ilegales a refugios de biodiversidad

- Publicidad -

Desde enero de este año, el municipio de Tocancipá, en Cundinamarca, ha emprendido una ambiciosa iniciativa para recuperar cuatro humedales que, durante años, fueron utilizados como botaderos ilegales de basura y escombros. La intervención, liderada por la administración del alcalde Walfrando Forero Bejarano, forma parte de una estrategia integral para proteger los ecosistemas hídricos de la región y revertir el daño ambiental causado por décadas de abandono.

Los cuatro humedales, ubicados en terrenos públicos, estaban severamente contaminados, afectando la calidad del agua y la supervivencia de la flora y fauna local. Según explicó Juan Pablo Díaz Lascar, secretario de Ambiente de Tocancipá, las labores han incluido la remoción de desechos sólidos, la retirada de vegetación invasora y la reconformación del terreno para permitir la regeneración natural.

“Estos espacios eran tratados como basureros, lo que deterioró su biodiversidad. Hoy, gracias a la limpieza y restauración, el agua ha recuperado su calidad y las especies nativas están volviendo”, afirmó Díaz Lascar. Además, destacó que el proyecto no solo busca la recuperación física de los humedales, sino también convertirlos en centros de educación ambiental para la comunidad.

Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad

La iniciativa ha requerido la articulación de entidades gubernamentales, departamentales y privadas, todas comprometidas con la conservación de estos ecosistemas. Entre las acciones realizadas se destacan la eliminación de material contaminante y la promoción de microorganismos clave para la cadena alimenticia de especies acuáticas.

Además, se han implementado programas de sensibilización para que los habitantes de Tocancipá y la región reconozcan el valor de los humedales y participen en su protección. “La conservación es una tarea de todos. Seguiremos trabajando para proteger nuestros recursos hídricos y fomentar una cultura ambiental”, añadió el secretario.

Con esta intervención, Tocancipá también sienta un precedente en la región sobre cómo equilibrar el desarrollo urbano con la preservación de la biodiversidad. Los humedales restaurados se perfilan como ejemplos de resiliencia ambiental y espacios clave para la investigación y el ecoturismo.

Los humedales serán centros de aprendizaje para fomentar la conciencia ecológica en Tocancipá.

Foto portada y otra: Humedales en recuperación en Tocancipá. Fotografías Alcaldía.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %