El Embalse del Neusa registra los niveles más bajos de este año

2 min de lectura
- Publicidad -

El embalse del Neusa, una de las principales fuentes de agua para los municipios de Zipaquirá y Cogua, atraviesa su peor momento del año al registrar un nivel alarmante del 75,46% en septiembre. Esta disminución drástica del agua pone en alerta a las autoridades locales y a la comunidad, quienes dependen del embalse tanto para consumo humano como para el control de emergencias en la sabana de Bogotá.

El fenómeno de El Niño, los incendios forestales y la temporada seca han sido los principales factores que han intensificado esta crisis hídrica en la región.

Desde enero, cuando el embalse registraba un nivel de 93,18 %, la tendencia ha sido de un descenso constante.

Nivel del Embalse del Neusa:

A continuación, se detalla la reducción mes a mes:

  • Enero: 93,18 %
  • Febrero: 83,66 %
  • Marzo: 86,39 %
  • Abril: 84,14 %
  • Mayo: 83,34 %
  • Junio: 82,09 %
  • Julio: 81,66 %
  • Agosto: 80,42 %
  • Septiembre: 75,46 %

Esta caída progresiva refleja el impacto de las altas temperaturas y la falta de lluvias. A medida que los meses han pasado, el nivel del embalse ha disminuido de forma preocupante.

Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá con nuevos turnos cada 10 días a partir del 29 de septiembre

El llamado a la comunidad es claro: cuidar cada gota de agua y estar atentos a las recomendaciones de las entidades encargadas de la gestión hídrica. Solo la acción conjunta de autoridades y ciudadanos podrá mitigar los efectos de esta crisis.

Esta disminución drástica del agua pone en alerta a las autoridades locales y a la comunidad, quienes dependen del embalse tanto para consumo humano como para el control de emergencias en la sabana de Bogotá.