¿Polonia en Zipaquirá?
La exposición gráfica que conecta una historia que se escribió con sal en América y Europa.
Fotografía/Cortesía.
ZIPAQUIRÁ, CUNDINAMARCA.
La historia escribió algunas páginas bastante fuertes para Polonia. La Segunda Guerra Mundial dejó trazos en su suelo que, aunque no se pueden borrar, hoy, con el paso de los años y la fuerza de los polacos dibujan un país rico en industria, cultura y destinos turísticos.
La Polonia de hoy atrae a miles de turistas al año, quienes curiosos de esos trazos de ayer, recorren lugares como el campo de concentración de Auschwitz (el mayor escenario de la represión nazi), Varsovia (Capital de Polonia), Plaza Rynek Glówny la más grande de Europa localizada en el centro de Cracovia y las Minas de Wieliczka explotadas desde el siglo XVIII.
{module PublicidadInterior}
Fotografía Blog de Viajes Universal Places
Zipaquirá y Wieliczka logran en sus múltiples diferencias tener una similitud: La historia que se forjó con sal y las manos de muchos mineros que las recorriendo día tras día sin importar las profundidades de ellas, 180 y 327 metros bajo tierra.
Hoy la Fundación Nacional Zipaquirá Funzipa y la Casa Quevedo Zornoza, dentro de su programa «Identidad Zipaquireña», y en el Mes de la Sal, han preparado la Exposición Grafica Polonia en Zipaquirá, «Minas de Wieliczka y Zipaquirá».
Fotografía ecolombiatours.com
El 16 de octubre se abrirá esta muestra en el Auditorio de la Casa Museo, un evento para propios y turistas que nos invita a reflexionar sobre la historia, impacto, proyección de este tipo de escenarios que se convirtieron con el paso de los años en destinos turísticos.
El Auditorio de Catedral de Sal, un escenario catalogado como “Segundo lugar de culto más impresionante del planeta” recibirá el próximo jueves 17 de octubre a las 5:00 pm a Jedliniok un grupo de danza y canto con 31 años de tradición folclórica polaca y que está bajo la dirección artística de Henryc Brzecki.
Fotografía Academia de Danza Jedliniok
El ingreso a la presentación de Jedliniok será a partir de las 4 de la tarde en el molinete de Catedral de Sal. Los organizadores recuerdan a los participantes presentar la imagen adjunta de invitación.
Actividad en Alianza con la Embajada de Polonia en Bogotá, Alcaldía de Zipaquirá, Parque de la Sal, Catedral de Sal y la Fundación Universitaria Unihorizonte.