
Nuevas vías para habitantes de Nemocón
Tatyana Orozco de la Cruz y Renzo Sánchez Sabio
NEMOCÓN, CUNDINAMARCA.
Prosperidad Social entregó a la comunidad de la zona rural en el municipio de Nemocón, Cundinamarca, el mantenimiento de vías rurales y la construcción de placa huellas en las veredas Mogua, Susatá y Astorga, por $645 millones.
De acuerdo con la directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, “las vías terciarias de las veredas Mogua, Susatá y Astorga se encontraban en condiciones precarias. También se dificultaba el tránsito de productos agrícolas, así como el desplazamiento de los niños y niñas a los centros educativos rurales, especialmente el de los estudiantes de secundaria del Colegio Alfonso López Pumarejo.
El alcalde de Nemocón, Renzo Sánchez Sabio, agradeció a Prosperidad Social y a su directora por la construcción y habilitación de estas vías, y presentó además otros proyectos que están recepcionados para su estudio y en proceso de evaluación.
Con estas obras se beneficiarán más de 1.500 habitantes rurales entre familias de las veredas Mogua, Susatá y Astorga, así como trabajadores del campo y empleados de las empresas de flores ubicadas en la zona.
“Prosperidad Social invirtió $645 millones en construcción y recuperación de las vías”.
En la zona habitan hogares de estrato socioeconómico 2 y pertenecientes a la Red Unidos; Más Familias en Acción y víctimas del conflicto armado.
Las obras iniciaron en septiembre de 2015 y finalizaron en febrero de 2016. Durante la construcción del proyecto se generaron 22 empleos directos. La comunidad participará en el cuidado de la obra realizando monitoreo y mantenimientos a la vía intervenida.
Prosperidad Social es la entidad colombiana que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.
“Con estas obras se beneficiarán más de 1.500 habitantes rurales entre familias de las veredas Mogua, Susatá y Astorga, así como trabajadores del campo y empleados de las empresas de flores ubicadas en la zona”.