La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha dado a conocer un preocupante listado de las especies de flora y fauna más amenazadas dentro de su jurisdicción. En respuesta, se implementa el manejo y conservación con la colaboración de autoridades municipales y la comunidad.
La expansión de la frontera agrícola y urbanística, junto con la sobreexplotación de recursos naturales y la deforestación para actividades ganaderas, ha incrementado la vulnerabilidad de muchas especies vegetales. De igual manera, el comercio ilegal y la caza furtiva han afectado gravemente a la fauna silvestre.
Estas acciones han colocado a varias especies en diferentes niveles de amenaza, según la lista de la CAR:
- La clasificación de estas especies se define de la siguiente manera:
- CR: Peligro crítico (riesgo de extinción extremadamente alto).
- EN: En peligro (riesgo de extinción muy alto).
- VU: Vulnerable (riesgo de extinción alto).
- NT: Casi amenazado.
- LC: Preocupación menor.
Top 5 de Flora bajo amenaza:
- Roble (Quercus humboldtii): Vulnerable.
- Palma de cera (Ceroxylon vogelianum): En peligro.
- Frailejón (Espeletia): En peligro.
- Cedro (Cedrela odorata): En peligro.
- Caoba (Swietenia macrophylla): Peligro crítico.
Top 5 de Fauna bajo amenaza:
- Perezoso (Choloepus hoffmanni): Preocupación menor.
- Caimán aguja (Crocodylus acutus): Vulnerable.
- Oso de anteojos (Tremarctos ornatus): Vulnerable.
- Pez capitán (Eremophilus mutisii): Vulnerable.
- Venado de cola blanca de tierras bajas (Odocoileus virginianus): Peligro crítico.
Lea también: Pez basa, depredador invasor, pone en peligro ríos y lagos de Colombia
Es imperativo que se tomen medidas urgentes para proteger y conservar estas especies.
Un preocupante listado de las especies de flora y fauna más amenazadas dentro de su jurisdicción.
Foto: Imagen de referencia. Autoría: CAR.