Con el compromiso de adoptar tecnologías sostenibles y de bajo costo, los ladrilleros artesanales de Patio Bonito, en el municipio de Nemocón, dieron esta semana un paso decisivo hacia la modernización de su oficio. En una mesa de trabajo desarrollada el miércoles 14 de mayo, productores, autoridades locales y entidades ambientales abordaron alternativas para reconvertir la actividad ladrillera sin afectar los recursos naturales.
El encuentro contó con la participación de empresarios del sector, representantes de la Secretaría de Minas de Cundinamarca, los alcaldes de Nemocón, Cristián Carrillo Chacón, y de Tausa, David Alejandro Ortiz García, así como del director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón.
Soluciones viables para una actividad con historia
Durante la reunión se presentaron propuestas para implementar hornos eficientes, reducir las emisiones contaminantes y avanzar en procesos de legalización ambiental. Se busca que los productores puedan operar bajo normativas claras y con herramientas tecnológicas que no comprometan su sustento.
“Queremos seguir trabajando, pero de una manera que no le haga daño al aire, al agua ni a nuestras familias”, expresó uno de los productores presentes en la mesa.
Entre los acuerdos alcanzados destaca el compromiso de apoyar estudios técnicos y facilitar el acceso a permisos de emisión y licencias ambientales, claves para regularizar la actividad sin detener la economía local.
La sostenibilidad no es una opción, es el camino
Aunque la CAR reafirmó que los operativos de control seguirán en marcha, también manifestó su disposición a acompañar procesos de mejora productiva con enfoque de sostenibilidad. La entidad señaló que el sector ladrillero de Patio Bonito tiene un impacto importante en la cuenca alta del río Bogotá, lo cual exige soluciones urgentes pero concertadas.
Acuerdos concretos y próximos pasos
Se establecieron mesas de trabajo trimestrales para hacer seguimiento al proceso de reconversión.
Se buscará acceso a tecnologías eficientes que no representen altos costos para los pequeños productores. Se promoverá el cumplimiento ambiental sin criminalizar el trabajo artesanal.
¿Por qué es relevante?
Patio Bonito es uno de los principales focos ladrilleros de la región. Su apuesta por un modelo más limpio puede convertirse en referente nacional de transición productiva y protección ambiental.

La sostenibilidad no es una opción, es el camino que el sector ladrillero ya comenzó a recorrer.
Foto portada: Imagen de referencia.