- Publicidad -

En los municipios de Gachancipá, Cota y Cajicá, la disposición inadecuada de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) ha desatado una emergencia ambiental que afecta gravemente al río Bogotá y otras áreas protegidas. Las autoridades ambientales han identificado múltiples irregularidades, lo que ha llevado a la suspensión inmediata de actividades en cuatro predios, debido a las graves afectaciones a los ecosistemas.

En Gachancipá y Cajicá, las denuncias de la comunidad revelaron que los residuos son arrojados sin control. En Gachancipá, estos materiales son depositados en terrenos cercanos a la ronda hídrica, lo que ha puesto en riesgo la calidad del agua y los ecosistemas circundantes. En Cajicá, la acumulación de residuos se realiza en una reserva forestal protectora, que desempeña un papel crucial en la cuenca alta del río Bogotá.

En Cota, un predio destinado al apilamiento de materiales de excavación y RCD fue encontrado dentro de una zona inundada, que además cuenta con vegetación propia de humedales. Este tipo de hábitats son esenciales para la conservación de la biodiversidad, pero la contaminación dificulta el desarrollo de las especies que habitan el lugar.

Además, en otro caso detectado en Gachancipá, un terreno abandonado está siendo utilizado de manera irregular para la disposición final de residuos, lo que agrava la crisis ambiental en la región.

Ninguno de los predios señalados cuenta con las autorizaciones requeridas para gestionar RCD, como lo establece la normativa vigente. Esta situación fue confirmada por Olga Liliana Ramírez Mancera, directora de la regional Sabana Centro de la CAR, quien calificó estas prácticas como una violación directa a las leyes ambientales.

“La falta de control y tratamiento en la disposición de residuos constituye un riesgo grave para los recursos naturales y las comunidades aledañas”, enfatizó Ramírez Mancera.

La invitación a la comunidad es clara: denunciar cualquier actividad que atente contra el medioambiente. Las denuncias pueden realizarse a través del sitio web www.car.gov.co, en la sección PQRS, enviando un correo a [email protected], o directamente en las oficinas regionales de la entidad.

Terrenos cercanos a rondas hídricas y reservas forestales están siendo contaminados.

Foto portada y otra: Imágenes de la mala disposición de escombros en lugares ambientales amenazados.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *