La IA se toma las noticias: los videos falsos de reportes que engañan (y divierten) en redes sociales

Los videos protagonizados por reporteros generados con inteligencia artificial, que informan hechos absurdos con tono solemne, se han convertido en uno de los contenidos más compartidos del momento.

Por
Manuela Vargas
Periodista y redactora Extrategia Medios.
4 min de lectura
Imagen de referencia de reporteros creados por IA. Tomado de Redes Sociales.
- Publicidad -

En las últimas semanas, las redes sociales han sido escenario de una curiosa tendencia: reporteros virtuales (generados por inteligencia artificial) narran noticias falsas o exageradas con un nivel de seriedad que roza el absurdo. Aunque en principio pueden parecer piezas informativas reales, su contenido revela rápidamente una intención humorística y satírica que ha captado la atención de millones de usuarios.

¿Cómo hacer reportes noticiosos satíricos con Inteligencia Artificial?

La fórmula es simple, pero efectiva. A través de herramientas como Synthesia, Veo 3 o CapCut AI, los creadores de contenido dan vida a presentadores que informan sobre supuestos desastres naturales, guerras improbables o situaciones ridículas como tiburones nadando en calles inundadas o conflictos diplomáticos entre países ficticios. Todo, con una puesta en escena que emula el formato de noticieros tradicionales.

Estos videos mezclan la estética visual de los informativos formales con guiones que parodian el tono alarmista de ciertos medios. En lugar de errores o improvisaciones, como en los clásicos bloopers televisivos, aquí se trata de una exageración intencional, diseñada para generar sorpresa, risa y viralidad.

En muchos casos, el espectador solo comprende que se trata de una broma al final del clip, cuando aparece una advertencia o guiño humorístico.

Este fenómeno no solo ha ganado popularidad por su carácter cómico. También plantea preguntas relevantes sobre la delgada línea entre ficción, sátira y desinformación. A pesar de que la mayoría de estos contenidos se presentan como parodias, algunos usuarios (sobre todo si los ven descontextualizados) pueden llegar a interpretarlos como noticias reales, lo que refuerza la necesidad de alfabetización mediática y pensamiento crítico.

¿Noticia real o inventada por IA? Claves para identificar contenidos falsos

Expertos en comunicación digital coinciden en que esta tendencia es una forma de comentar, criticar y reírse del lenguaje noticioso tradicional. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos que implica la creciente sofisticación de estas herramientas. En manos equivocadas, los reporteros de IA podrían dejar de ser un recurso humorístico para convertirse en vehículos de manipulación o propaganda.

  • Revise la fecha: Algunas noticias falsas se reciclan fuera de contexto.
  • Observe el lenguaje: Títulos sensacionalistas o palabras muy emocionales suelen ser señal de manipulación.
  • Busque otras versiones: Si solo una página está hablando del hecho, desconfíe.
  • Analice la imagen o video: Muchos contenidos creados con IA tienen errores visuales sutiles (manos extrañas, ojos desiguales, sombras incoherentes).
  • Use herramientas de verificación: Plataformas como Google Reverse Image o sitios de fact-checking pueden ayudar.
  • Desconfíe de lo demasiado perfecto o viral: Si parece hecho para provocar una reacción inmediata… probablemente lo fue.

Mientras tanto, plataformas como TikTok, YouTube e Instagram continúan siendo el escenario perfecto para la proliferación de este tipo de videos.

Aunque en principio pueden parecer piezas informativas reales, su contenido revela rápidamente una intención
humorística y satírica que ha captado la atención
de millones de usuarios.

Seguir:
Periodista y redactora Extrategia Medios.