
Festival de Astronomía de Villa de Leyva: Conozca la programación del 2025
Villa de Leyva (Boyacá), conocida por su belleza colonial y cielos despejados, será nuevamente el escenario del Festival de Astronomía, un evento que desde hace 28 años acerca la ciencia a expertos, aficionados y curiosos. Del 13 al 16 de marzo de 2025, la ciudad recibirá a quienes desean maravillarse con el cosmos a través de charlas, talleres, observaciones astronómicas y una variada programación.
Lea también: Boyacá, el departamento más acogedor de Colombia y tercero a nivel mundial
Este año, el festival trae un atractivo especial: la posibilidad de presenciar un Eclipse Total de Luna. La noche del jueves 13 de marzo, el cielo se teñirá de rojo con la llamada «Luna de sangre», alcanzando su punto máximo a la 01:58 a. m. del viernes 14. Para este momento, se ha preparado una jornada de observación guiada por expertos, ideal para quienes quieran vivir este fenómeno en todo su esplendor.
El evento, de acceso libre, cuenta con el respaldo de la Asociación de Astronomía de Colombia (ASASAC), la Alcaldía de Villa de Leyva y otras entidades. Dentro de la agenda destacan actividades como la exposición de astrofotografía, la observación solar y nocturna, además de conferencias con temas tan fascinantes como la formación del universo, los satélites naturales y la cosmovisión lunar de las comunidades indígenas.
Para los amantes de la fotografía astronómica, el concurso de astrofotografía 2025 ofrece tres categorías: desde capturas básicas de la Luna hasta imágenes de espacio profundo, que desafían las habilidades técnicas de los participantes.
Programación del Festival Astronómico 2025, en Villa de Leyva:
Eclipse total de la luna
13 de marzo 2025
- 10:57 p.m. – Inicia Eclipse penumbral
14 de marzo 2025
- 12:09 a.m. – Inicia eclipse parcial
- 1:26 a.m. – Inicia eclipse total
- 1:58 a.m. – Máximo del Eclipse
- 2:31 a.m. – Finaliza eclipse total
- 3:47 a.m.- Finaliza eclipse parcial
- 5:00 a.m. – Finaliza eclipse penumbral
Viernes, 14 de marzo
- 3:00 p.m. – 10:00 p.m. – Exposición de Astrofotografía
- 5:00 p.m. – 7:00 p.m. – Planetario móvil
- 7:30 p.m. – Observación nocturna
Sábado, 15 de marzo
- 4:00 a.m. – 5:30 a.m. – Preamanecer: observación por telescopios
- 10:00 a.m. – 4:00 p.m. – Observación solar
- 9:45 a.m. 6:00 p.m. – Agenda académica
- 11:00 a.m. – 7:00 p.m. – Planetario móvil
- 7:30 p.m. – Observación nocturna
Domingo, 16 de marzo
- 4:00 a.m. 5:30 a.m. – Preamanecer: observación por telescopios
- 10:00 a.m. – 12:00 m. – Observación Solar
- 9:45 a.m. 12:00 m. – Agenda Académica
- 11:00 a.m. – 12:00 m. – Planetario móvil
Además de la ciencia, Villa de Leyva brindará a sus visitantes una oferta turística enriquecida con hoteles y operadores aliados que han diseñado experiencias exclusivas, combinando cultura, historia y hospitalidad.
Este festival es una oportunidad única para reconectarse con el cielo y redescubrir el asombro por el universo.
Si alguna vez ha querido mirar las estrellas con otros ojos, Villa de Leyva es el lugar y marzo es el momento indicado.
Foto portada y otras: Festival de Astronomía en Villa de Leyva. Tomadas de @festivaldeastronomia (Instagram).