El chico de la ruana y Mixerafund levantan en Boyacá la primera escuela rural con enfoque emocional y artístico

3 min de lectura
- Publicidad -

La educación rural en Colombia ha sido históricamente relegada, pero en Boyacá está ocurriendo algo distinto. Una escuela está naciendo con una propuesta que pone en el centro la sensibilidad, la cultura y el arraigo. Impulsada por líderes comunitarios, artistas y soñadores, esta iniciativa quiere demostrar que el campo también merece una educación con sentido. Y lo está logrando, ladrillo a ladrillo.

En la vereda Río de Piedras, municipio de Tuta, sobre la vía que conecta Paipa con Tunja, Julián Pinilla (conocido como “el chico de la ruana”) y el colectivo artístico Mixerafund han iniciado la construcción de una escuela rural como ninguna otra. Este será el primer centro educativo en Boyacá con un enfoque emocional, artístico y cultural, pensado para que los niños del campo puedan aprender sin tener que marcharse.

El propósito es claro: ofrecer una educación donde no solo se enseñen contenidos académicos, sino también se cultive la creatividad, el bienestar emocional y el amor por el territorio. Es una apuesta por quedarse, por crecer en comunidad y por resignificar lo que significa ir a la escuela en el campo.

La campaña que impulsó esta obra captó la atención de muchos con una pregunta que tocó fibras: “¿Me recibe este ladrillo o lo doblamos y se lo llevamos a alguien que lo necesite?” Gracias a ese llamado, más de 2.000 ladrillos fueron donados. Pero lo más valioso no es el número, sino lo que representan: confianza, esperanza, futuro.

La escuela será un espacio donde el arte, la música, la palabra, la emoción y el pensamiento crítico tengan el mismo lugar que las matemáticas o la lectura. Donde aprender sea también sentir, expresarse, y sanar heridas colectivas. Un lugar que invite a los niños a quedarse en su tierra y soñar desde ella.

Muy pronto se abrirá una convocatoria pública para que voluntarios de todas las edades y perfiles puedan sumarse a este proyecto.

La invitación es clara: si tiene ganas de construir, acompañar, crear o aprender, hay un lugar para usted en esta escuela que está naciendo con alma.