‘Alerta Rosa’: nueva estrategia para buscar personas desaparecidas en tiempo real

3 min de lectura
- Publicidad -

Colombia cuenta desde ahora con una herramienta clave para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas: la ‘Alerta Rosa’, un mecanismo urgente diseñado para proteger a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres que han sido reportados como desaparecidos en cualquier parte del país.

 

La iniciativa ya está en marcha tras la instalación del Comité de Coordinación Nacional, conformado por representantes de 12 entidades del orden nacional, que articularán esfuerzos para responder de manera rápida, efectiva y coordinada ante estos casos críticos.

 

¿Qué hace diferente a la ‘Alerta Rosa’?

La ‘Alerta Rosa’ permite emitir una señal de búsqueda inmediata a través de canales oficiales, con alcance nacional. La alerta se activa en cuanto se reporta una desaparición y se dirige a:

 

  • Zonas urbanas y rurales.
  • Puntos de frontera.
  • Terminales terrestres, aéreas y marítimas.
  • Plataformas digitales y medios de comunicación.

 

El objetivo es movilizar a una red amplia de colaboración ciudadana e institucional: autoridades locales, juntas de acción comunal, organizaciones sociales, comunidades religiosas, cuerpos de socorro y medios de comunicación, entre otros.

 

“La diferencia entre una desaparición sin rastro y una ubicación exitosa puede estar en los primeros minutos. Por eso la alerta debe activarse sin demora y con el apoyo de todos”, señaló uno de los participantes del comité.

 

Tecnología, coordinación y compromiso ciudadano

La ‘Alerta Rosa’ se apoya en tres pilares clave:

 

  • Tecnología para la difusión masiva e inmediata de la información.
  • Coordinación interinstitucional efectiva para actuar sin dilaciones.
  • Corresponsabilidad ciudadana, porque cada persona puede hacer la diferencia al compartir datos, prestar atención o ayudar en la búsqueda.

 

En su primera sesión, el comité aprobó el reglamento operativo y estableció mesas de trabajo que guiarán la implementación en todo el país.

 

Más allá de encontrar: proteger

El alcance de esta herramienta no termina con la localización. También incluye acciones de protección integral para las personas encontradas, con el fin de garantizar su seguridad y evitar que sean víctimas de nuevas formas de violencia, en especial aquellas basadas en género.

 

Una red para actuar, no para esperar

La ‘Alerta Rosa’ nace de la necesidad de actuar con rapidez ante la desaparición de personas vulnerables, y se suma a los esfuerzos de familias, comunidades y organizaciones que no se resignan al silencio.

 

Con esta herramienta, Colombia fortalece su capacidad de respuesta social y comunitaria frente a una de las problemáticas más sensibles y dolorosas: la desaparición forzada y no forzada.

 

La ‘Alerta Rosa’ no solo busca, también protege a quienes son encontrados.

Foto portada: Imagen de referencia, tomada de https://depositphotos.com/es/