Día cívico del 18 de marzo en Colombia: lo que debe saber
El presidente Gustavo Petro decretó el martes 18 de marzo de 2025 como día cívico en el país. Esta medida busca incentivar la participación en manifestaciones en favor de las reformas propuestas por su gobierno, especialmente la reforma laboral. Sin embargo, no todas las ciudades se acogerán a la decisión, y hay dudas sobre quiénes pueden beneficiarse de esta jornada.
¿Quiénes pueden acogerse al día cívico del 18 de marzo del 2025?
Un día cívico no es un festivo, sino una jornada en la que se suspenden algunas actividades laborales para que los ciudadanos puedan participar en eventos de interés público. En este caso, aplica principalmente para los trabajadores del sector público que no desempeñan funciones esenciales.
En el sector privado, la decisión queda en manos de cada empleador. Es decir, no es obligatorio que las empresas den el día libre a sus empleados. En algunos casos, los jefes pueden permitir que quienes quieran marchar lo hagan, pero esto depende de la flexibilidad de cada organización.
¿Por qué algunas ciudades no se acogieron al Día Cívico del 18 de marzo del 2025?
A pesar de la directriz presidencial, varias ciudades han decidido no adoptar el día cívico. Entre ellas están Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Bucaramanga. Sus autoridades argumentan que es necesario garantizar la continuidad de los servicios públicos y el normal desarrollo de las actividades económicas y educativas.
Por ejemplo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que en la capital no se suspenderán las clases en colegios públicos ni el funcionamiento de jardines infantiles o comedores comunitarios. Otras ciudades han seguido la misma línea, asegurando que garantizarán la seguridad de quienes decidan marchar, pero sin alterar la rutina de quienes no participen.
¿Se puede obligar a alguien a marchar o a trabajar en Colombia el 18 de marzo del 2025?
Nadie está obligado a salir a protestar, así como tampoco puede ser sancionado por no acogerse al día cívico si su empleador no lo permite. La medida del Gobierno busca incentivar la movilización social, pero no tiene carácter obligatorio.
Lo importante es que cada ciudadano tenga la información clara para tomar su propia decisión, ya sea participar en las manifestaciones o continuar con sus actividades habituales.
Esta medida busca incentivar la participación en manifestaciones en favor de las reformas propuestas por su gobierno, especialmente la reforma laboral.
Foto portada: Imagen de referencia tomada de https://depositphotos.com/es/