El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció oficialmente que derogará el decreto que convocaba a una consulta popular, luego de que el Congreso aprobara en último debate la reforma laboral, que ya superó la etapa de conciliación entre Cámara y Senado.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el jefe de Estado explicó que la iniciativa ya no es necesaria, pues se cumplió su propósito: “Dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular. El poder constituido, que hace las leyes, le obedeció al poder soberano, que es el pueblo”.
Para Petro, la aprobación de la reforma laboral fue un objetivo histórico. “El pueblo trabajador de Colombia ha logrado su primera victoria después de 34 años, desde que la Constitución ordenó expedir una ley del estatuto del trabajo, mandato que había sido incumplido. Sé que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora”, afirmó.
El mandatario también reafirmó su compromiso ideológico con la base social que lo eligió. “Me crie como hombre libre y dirigente en la clase trabajadora, y a ella permanezco leal”, subrayó.
Benedetti confirma que solo falta la firma del gabinete
El ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que la derogación del decreto está en proceso. “Solo resta la firma de los demás ministros para formalizar la decisión del presidente”, indicó.
Con esta medida, el Gobierno busca cerrar una etapa de tensión política por la amenaza de recurrir a mecanismos de consulta directa para presionar la aprobación de sus reformas.
Papeleta para convocar a una constituyente en las próximas elecciones
En otro anuncio de gran polémica, el presidente reveló que en los próximos comicios los colombianos recibirán una papeleta adicional para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. El objetivo, dijo, es permitir que el siguiente gobierno tenga las herramientas para construir un verdadero Estado social de derecho.
“No llenamos una plaza de odio, llenamos todas las plazas del país de esperanza. El pueblo ha despertado y sabe quién está con él y quién lo condena. Ese saber debe expresarse donde el pueblo es rey: en las urnas”, enfatizó Petro.
“El poder constituido le obedeció al poder soberano:
el pueblo”, dijo Petro.