Esta semana, las redes sociales en Colombia fueron testigos de una conmovedora historia de reencuentro familiar. Diana Carolina Fajardo, quien fue adoptada por una familia europea cuando tenía aproximadamente dos años, utilizó estas plataformas para buscar a su familia biológica en Colombia.
En su mensaje, compartido masivamente, Diana explicó su deseo de encontrar a sus padres, hermanos y demás familiares. Según su expediente, nació el 13 de diciembre de 1987 en Bogotá y fue acogida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). A pesar de que su foto fue mostrada en televisión, nadie la reclamó. La información en su documento de adopción indicaba que su madre biológica se llamaba Luz Mery Fajardo y que fue abandonada por Odilia Fajardo de Suárez.
Diana, ahora casada y con una familia maravillosa, expresó su anhelo de conocer sus raíces y la historia de su infancia. A pesar de sus esfuerzos iniciales, la información incompleta y limitada de su expediente dificultaba su búsqueda.
Sin embargo, el poder de las redes sociales no tardó en manifestarse. Su mensaje fue compartido innumerables veces, lo que amplió su alcance y permitió que finalmente contactara con su tía Odilia y sus hijos. Además, logró encontrar a Luz Mery, su madre biológica. Diana agradeció profundamente a todos aquellos que compartieron su mensaje y contribuyeron a este reencuentro tan esperado.
«Mil veces gracias de nuevo», escribió Diana en su perfil de Facebook, emocionada por lo que el futuro les depara como familia reunida. Su historia es un testimonio del impacto positivo que las redes sociales pueden tener, al unir a personas y cerrar ciclos de vida que parecían incompletos.
El impacto positivo que las redes sociales pueden tener, al unir a personas y cerrar ciclos de vida que parecían incompletos.