“Bolsa común” destinada a la compra de predios en Laguna Verde
En respuesta a la creciente crisis hídrica que afecta a la región, los alcaldes de Tausa, David Ortiz García; Cogua, Cristhian Chávez; Nemocón, Cristian Carrillo Chacón, y Zipaquirá, Fabián Rojas García, han unido esfuerzos con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca. Juntos, anunciaron la creación de una “bolsa común” para la adquisición de predios en Laguna Verde, una zona protegida fundamental para la producción de agua en el área de influencia del Embalse del Neusa. Esta iniciativa busca garantizar el suministro de agua para miles de habitantes y mitigar los efectos del cambio climático.
Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director de la CAR, confirmó que la entidad apoyará la adquisición de predios en zonas de importancia ambiental mediante acuerdos de conservación y esquemas como el pago por servicios ambientales. Para 2025, se invertirán más de 25 mil millones de pesos en estas acciones, que incluyen la restauración de ecosistemas mediante la plantación de especies productoras de agua.
“El gran reto que enfrentamos ante el cambio climático es mejorar las condiciones ecosistémicas. Debemos devolverles a nuestras áreas de páramos y zonas de recarga hídrica su capacidad abastecedora”, subrayó Ballesteros Alarcón.
Con el acompañamiento técnico de la CAR, se priorizarán los terrenos a adquirir en Laguna Verde, donde se implementarán acciones de protección y recuperación. Estas incluyen la siembra de especies nativas que restaurarán la capacidad de las coberturas vegetales para generar recurso hídrico.
“La estrategia de adquisición de predios, junto con el trabajo con las comunidades, representa soluciones basadas en la naturaleza que el territorio necesita para aumentar la oferta hídrica en nuestros principales ecosistemas”, concluyó Ballesteros.
Esta iniciativa no solo es un paso crucial para garantizar el suministro de agua en la región, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre gobiernos locales, entidades ambientales y comunidades puede generar soluciones sostenibles frente a los desafíos climáticos. La protección de Laguna Verde y la ampliación del embalse del Neusa son acciones concretas que marcan la diferencia en la lucha por la seguridad hídrica.
“Debemos devolverles a nuestras áreas de páramos y zonas de recarga hídrica su capacidad abastecedora”.
Foto portada: Predios aledaños a la Laguna Verde.