EducaciónZipaquirá

Suspenden clases en dos colegios de Zipaquirá por brote de diarrea: varios estudiantes afectados

- Publicidad -

Un inesperado brote de enfermedad diarreica aguda (EDA, ha encendido las alarmas en Zipaquirá, luego de que decenas de estudiantes de dos instituciones educativas municipales y una privada presentaran síntomas como dolor abdominal, vómito, diarrea y fiebre durante la mañana de este viernes. El hecho ha generado un notable ausentismo escolar y ha llevado a las autoridades locales a activar protocolos de emergencia para contener lo que podría ser un evento de salud pública de mayor magnitud.

Las instituciones afectadas, el Colegio La Salle y el Instituto Técnico Industrial, reportaron los primeros casos en horas de la madrugada, cuando varios padres de familia alertaron sobre el malestar de sus hijos. Ante la gravedad de la situación, la Alcaldía de Zipaquirá, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con la Dirección de Salud Pública, con el acompañamiento de la Personería de Zipaquirá que orienta la doctora Faisuly Blanco González, implementó de inmediato un plan de acción que incluye la investigación epidemiológica, la toma de muestras de alimentos y agua, y la activación de la red de servicios de salud para atender a los afectados.

La secretaria de Educación, Adney Satty Ramírez Rincón, y la directora de Salud Pública, Lorena Pinzón Garzón, hicieron un llamado urgente a los padres de familia para que lleven a los menores que presenten síntomas a los centros médicos más cercanos. “Es vital que los niños y jóvenes sean evaluados clínicamente para determinar la causa de estos síntomas y recibir el tratamiento adecuado”, señaló Ramírez Rincón en una entrevista con Extrategia Medios.

Además, las autoridades sanitarias recomendaron que los estudiantes sintomáticos y sus familiares convivientes, incluso aquellos que asisten a otros colegios o jardines infantiles, permanezcan en aislamiento domiciliario hasta que las autoridades indiquen lo contrario. Esta medida busca evitar la propagación del brote, cuya causa aún se desconoce.

Uno de los aspectos más preocupantes es la posible fuente de contaminación. Las muestras de alimentos y agua consumidos en las instituciones educativas ya fueron enviadas al laboratorio del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) para su análisis. Los resultados podrían arrojar luz sobre el origen del brote y permitirán a las autoridades tomar medidas más específicas.

Mientras tanto, los equipos de respuesta inmediata han iniciado una investigación epidemiológica de campo, que incluye entrevistas a los afectados, revisión de los menús escolares y evaluación de las condiciones sanitarias de los planteles. Asimismo, se han entregado protocolos de limpieza y desinfección a los colegios involucrados para prevenir nuevos casos.

El brote no solo ha afectado a los estudiantes, sino también a algunos profesores y administrativos de las instituciones. “Varios profesores también han presentado síntomas, lo que ha dificultado el normal desarrollo de las clases”, comentó un docente del Instituto Técnico Industrial que prefirió mantener su nombre en reserva. El ausentismo escolar y laboral ha sido significativo, y se espera que las clases se reanuden con normalidad una vez se controle la situación.

Las autoridades han pedido a la comunidad mantener la calma y seguir las recomendaciones emitidas. “Estamos trabajando de manera articulada para garantizar la salud de nuestros estudiantes y de la población en general. Es fundamental que todos colaboremos”, afirmó Lorena Pinzón Garzón.

Con base en lo anterior, la Administración Municipal tomó la decisión preventiva de suspender las clases para los estudiantes de primaria y secundaria del Colegio La Salle, así como para los alumnos de la sede de Bachillerato del Instituto Técnico Industrial, y las sedes Daniel Forero y Joselín Castillo. La suspensión se extenderá desde hoy viernes 7 de febrero hasta el miércoles 12 de este mismo mes, con el objetivo de regresar a las aulas el día jueves 13.

El seguimiento de los casos reportados continuará en los próximos días, y se espera que, con base en la información recolectada, se formule un plan de mejora para prevenir futuros incidentes. Mientras tanto, Zipaquirá permanece en alerta, esperando respuestas concretas que permitan superar este preocupante episodio de salud pública.

Clases suspendidas en el Colegio La Salle y el Instituto Técnico Industrial hasta el 13 de febrero.

Más de Educación

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *