Avanzan las obras en La Salle Zipaquirá: el modelo colegio-universidad ya es una realidad en construcción

3 min de lectura
Fachada de la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá (Cundinamarca). Archivo de Extrategia.
- Publicidad -

La Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá (Cundinamarca), no solo vive una transformación física, sino también conceptual. Lo que antes fue únicamente un colegio de bachillerato, hoy se proyecta como un espacio donde los jóvenes podrán acceder a educación superior sin salir del mismo entorno. Una apuesta pedagógica que responde a las demandas del siglo XXI. Esta semana, estudiantes y docentes conocieron en detalle cómo avanzan las obras y el ambicioso modelo educativo.

El pasado martes 17 de junio de 2025, estudiantes y comunidad educativa de La Salle Zipaquirá participaron en la socialización de las obras de remodelación del edificio principal. Durante el encuentro se presentaron los avances en infraestructura y se explicó el rumbo que tomará el colegio en su transición hacia el modelo “colegio-universidad”, una iniciativa que lo posiciona como pionero en la región.

Este modelo propone algo inédito para una institución pública del municipio: integrar en un mismo espacio los niveles de educación media y superior, ofreciendo programas universitarios sin que los estudiantes tengan que abandonar el colegio. Bajo la premisa de “la universidad en su colegio”, los jóvenes podrán iniciar carreras técnicas y profesionales desde los últimos grados del bachillerato, comenzando con programas como Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además de reducir la brecha entre la educación media y la superior, el proyecto busca ofrecer una transición más natural entre ambos niveles. El estudiante podrá familiarizarse con metodologías universitarias mientras aún está en el entorno conocido del colegio, lo que permite una adaptación más sólida y segura.

Otro de los pilares del modelo es la optimización de recursos: al compartir infraestructura, laboratorios y tecnología, se maximiza el uso de las instalaciones ya existentes. Esto no solo representa una solución práctica, sino también un avance en términos de equidad educativa, al permitir que más jóvenes accedan a formación profesional sin barreras económicas o geográficas.

Esta transformación es impulsada en un contexto significativo: el modelo cobra vida en la institución donde estudió el actual presidente de la República, Gustavo Petro, egresado de La Salle Zipaquirá. Su Gobierno ha promovido este tipo de iniciativas como parte de una política más amplia para democratizar el acceso a la educación superior en Colombia.

Así, La Salle no solo se renueva en lo arquitectónico, sino que se reinventa como un centro de formación integral que responde a los desafíos contemporáneos de la educación pública en el país.