Aumentan las denuncias por ‘pinchallantas’ en Bogotá: 44 montallantas fueron sellados

Fontibón y Engativá, las localidades con más cierres en el marco de operativos liderados por la Secretaría de Seguridad

4 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

Las autoridades distritales intensificaron su lucha contra los ‘pinchallantas’ en Bogotá, una práctica delictiva que afecta a conductores y peatones. En lo corrido de 2025, ya se han sellado 44 montallantas en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en Fontibón y Engativá, como parte de una ofensiva operativa articulada entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía Metropolitana de Bogotá, en el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura.

Denuncias ciudadanas aumentaron 124% en mayo

El comportamiento irregular de algunos montallantas no ha pasado desapercibido. De acuerdo con la SDSCJ, en mayo se registró un incremento del 124 % en los reportes a la Línea 123 por actividades relacionadas con ‘pinchallantas’ y cobros excesivos. En total, 140 llamadas se han recibido este año alertando sobre esta modalidad de engaño.

Las autoridades han ejecutado 83 visitas de Inspección, Vigilancia y Control a montallantas denunciados, ya sea por los ciudadanos o por estar en la mira de las autoridades debido a su posible participación en estas prácticas ilícitas.

Siete corredores viales concentran los mayores reportes

El estudio de la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos de la SDSCJ reveló los siete puntos críticos de la capital donde más se repiten los casos:

  • Avenida Boyacá (entre Avenida 26 y calle 67).
  • Avenida calle 80 (entre carrera 68 y carrera 70).
  • Avenida calle 80 con avenida NQS.
  • Avenida calle 80 (entre carrera 104 y Puente de Guadua).
  • Avenida carrera 9 (entre calle 153 y calle 163).
  • Autopista Sur (entre carrera 68 y avenida Boyacá).
  • Autopista al Llano (entre calle 73 sur y calle 84 sur).

Horarios y días con más actividad sospechosa

Los datos también identificaron los días y horas más frecuentes para este tipo de incidentes. Los viernes concentran el 21 % de los reportes, seguidos por sábados (16 %) y martes, miércoles y jueves (14 % cada uno).

Las tres franjas horarias con mayor número de denuncias son:

  1. 1:00 p. m. – 1:59 p. m. (15 %).
  2. 9:00 a. m. – 9:59 a. m. (11 %).
  3. 12:00 m. – 12:59 p. m. (10 %).
Lea También:  Alerta de Rayos Ultravioleta en Bogotá y Cundinamarca

Llamado a la denuncia y transparencia en precios

La Secretaría de Seguridad recordó que todos los montallantas están obligados a exhibir de forma visible sus precios de productos y servicios. El incumplimiento de esta norma, sumado a cualquier práctica fraudulenta, será motivo de sanción.

“Este tipo de prácticas que afectan a los ciudadanos no serán toleradas. Seguiremos realizando operativos en todas las localidades donde tengamos reportes de esta conducta ilegal. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando a estos delincuentes que operan en alianza con algunos montallantas”, declaró el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Las autoridades reiteran el llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la Línea 123, clave para continuar identificando puntos críticos y proteger la movilidad segura en Bogotá.

Imagen de referencia.

Los montallantas deben publicar visiblemente
sus precios o serán objeto de sanción.