Simijaca, un encantador municipio de Cundinamarca con alma agrícola y corazón festivo, se prepara para vivir uno de los eventos más esperados del año: el Segundo Festival de la Mazorca 2025, una celebración de tres días que reunirá a locales y visitantes en torno al arte, la gastronomía y la tradición campesina. La cita es del 20 al 22 de junio, y la programación promete momentos inolvidables para toda la familia.
El festival, que ya se posiciona como referente cultural del altiplano cundiboyacense, rinde homenaje al maíz como símbolo de abundancia y raíz de la identidad rural colombiana. Con actividades para todos los gustos, Simijaca abre sus puertas con una oferta cultural y gastronómica que exalta el trabajo de su gente, su historia y su riqueza natural.
Actividades destacadas del Festival de la Mazorca
El corazón del evento late con fuerza gracias a una programación vibrante:
- 2º Reinado Nacional de la Mazorca: belleza y orgullo campesino representados por candidatas de distintas regiones.
- Concurso de Carrozas y Comparsas: bajo el tema Flora y fauna colombiana, el color y la creatividad llenarán las calles.
- Concurso de Silletas: una explosión de color que honra la riqueza agrícola local.
Feria «Sabores y Saberes Simijenses»: artesanías y delicias hechas con manos locales. - SimiChef: competencia culinaria con el maíz como protagonista.
- Juegos autóctonos: pela papa, desgrane de maíz y otras pruebas tradicionales.
- Muestras de danza y música: expresiones folclóricas que conectan con nuestras raíces.
Entre las degustaciones más esperadas están la chicha artesanal, bebida ancestral que evoca el alma indígena, y el mute tradicional, símbolo del fogón campesino y del sabor de la tierra.
Artistas que pondrán a bailar a Simijaca
La alegría no se detiene con presentaciones en vivo de agrupaciones reconocidas como San Miguelito, La Pandilla de Río Bravo, Grupo Dominio, la talentosa Adriana Bottina, y una selección de DJ’s y orquestas tropicales que prenderán la fiesta hasta el último día.
Simijaca, tierra fértil de historia y dulzura
Ubicado a solo 135 kilómetros de Bogotá y a 12 de Chiquinquirá, Simijaca es una joya agrícola de la Provincia de Ubaté. Además de ser reconocida por su vocación ganadera, esta tierra produce la mazorca más dulce y de mejor calidad de Colombia, orgullo de sus habitantes y protagonista indiscutible de esta fiesta.
¡Simijaca te espera con las puertas abiertas!
El Segundo Festival de la Mazorca 2025 es más que un evento: es un homenaje vivo a nuestras raíces, una invitación a celebrar lo que somos y a compartir lo mejor de nuestra cultura. Prepara tu agenda, invita a tu familia y vive la experiencia en uno de los festivales más auténticos de Colombia.
La Feria «Sabores y Saberes Simijenses»
reunirá lo mejor de la cocina local y la creatividad artesanal.