Petro retoma idea de tranvía entre Bogotá y Zipaquirá: estudios siguen vigentes en fase de factibilidad

El presidente insiste en una integración férrea regional basada en los estudios que dejó como alcalde. Pide cofinanciar el proyecto con vigencias futuras y reconectar a los municipios con el centro de Bogotá.

Planos de tranvía. Fotografía de referencia tomada de https://depositphotos.com/es/
3 min de lectura
- Publicidad -

La movilidad en Bogotá y su región no solo es uno de los temas más complejos del país, sino también uno de los más sensibles. Las decisiones sobre cómo moverse (y hacia dónde) han moldeado gobiernos, barrios y hasta rutinas diarias. En este escenario, los sistemas férreos aparecen y desaparecen del debate público como promesas recurrentes. Esta vez, el presidente Gustavo Petro volvió a agitar esa discusión, reactivando una vieja propuesta que apunta directamente a Zipaquirá (Cundinamarca).

En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro retomó una de sus banderas más recordadas como exalcalde: una red de tranvías que conectaría a Bogotá con municipios vecinos, como Zipaquirá, Facatativá y Soacha (Cundinamarca). Según señaló, durante su administración (Bogotá Humana) quedaron listos cuatro estudios técnicos en estado de factibilidad, hoy vigentes, que permitirían pensar en corredores férreos como alternativa a los buses articulados.

Las troncales planteadas son: una por la carrera Séptima desde el centro hasta Zipaquirá; otra por la avenida 68, desde la calle 100 hasta la avenida Boyacá; una hacia Facatativá por el occidente de la ciudad; y una que conectaría el metro subterráneo (aún no construido) con la estación de tren en Soacha. Petro responsabiliza a la administración de Enrique Peñalosa por haber detenido estos proyectos y reemplazarlos por más troncales de TransMilenio, a las que calificó de “sucias, ineficientes y urbanicidas”.

Respecto al tramo hacia Zipaquirá, el presidente aseguró que solo Cundinamarca logró conservar esa propuesta, aunque debilitada. Por eso propone entregarle formalmente los corredores férreos al departamento, y cofinanciar el proyecto con vigencias futuras. Así se reactivaría la posibilidad de conectar el centro de Bogotá con la Sabana Norte mediante un tranvía o tren ligero, independiente del Metro de Bogotá, pero con intención de integrarse a él.

Petro también señaló que el alcalde Carlos Fernando Galán tiene en sus manos la decisión de reconvertir las troncales 68 y Soacha, y transformar la de Zipaquirá para que se articule con la Séptima bogotana hasta la calle 19 y, desde allí, se conecte al sistema de metro. Esta visión apostaría por una movilidad regional más limpia y ordenada, con conexiones ferroviarias que descompriman el tráfico por bus y reconfiguren la relación entre Bogotá y sus vecinos.

Aunque el pronunciamiento presidencial no constituye un anuncio formal, sí reabre un debate profundo: ¿deben priorizarse los sistemas férreos frente a más buses articulados? ¿Qué papel jugarán los municipios como Zipaquirá si se consolida un modelo intermodal? Y, sobre todo, ¿está Bogotá lista para pensar su movilidad desde una lógica regional?

Esta vez, el presidente Gustavo Petro volvió a agitar esa
discusión, reactivando una vieja propuesta que
apunta directamente a Zipaquirá (Cundinamarca).