Así será el Regiotram de Occidente: El tren que conectará Cundinamarca con Bogotá

RegioTram de Occidente: el tren eléctrico que conectará a Bogotá con cuatro municipios en 40 minutos.

Así será el Regiotram de Occidente (Imagen de referencia). Fotografía de la Gobernación de Cundinamarca.
4 min de lectura
- Publicidad -

En una época donde la movilidad parece desbordada y los tiempos de desplazamiento afectan la vida de millones, reaparece una alternativa que parecía olvidada: el tren. El RegioTram de Occidente no es solo una obra de infraestructura, es un intento por recuperar la conexión física y emocional entre Bogotá y los municipios de la Sabana. Una promesa de viaje más corto, más limpio y más humano.

Recorridos del Regiotram de Occidente:

El RegioTram será el primer tren 100 % eléctrico del país. Su recorrido conectará a Bogotá con Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza en apenas 40 minutos, un trayecto que hoy puede tomar hasta dos horas y media en carretera.

¿Cómo es el trayecto del Regiotram de Occidente?

Para lograrlo, el proyecto contempla una doble vía férrea de 39,6 kilómetros, equipada con 17 estaciones y una flota de 16 trenes. A diario, se estima que el sistema podrá movilizar a más de 140.000 personas, con una proyección anual de 40 millones de usuarios.

Uno de los hitos ya alcanzados es la entrega del Patio Taller ANI, una infraestructura clave ubicada en el kilómetro 5 del trazado, que ya se encuentra finalizada. Por su parte, el segundo patio, El Corzo, avanza en un 31 %, y contará con subestaciones eléctricas propias para garantizar la operatividad del sistema. Este complejo trabajo también ha requerido labores de gestión predial, adecuación de zonas urbanas y demolición de antiguos puentes de acero.

¿Desde cuándo se podrá usar el Regiotram de Occidente?

De acuerdo con los planes establecidos, el tramo inicial entre Facatativá y Fontibón comenzaría a operar en el segundo semestre de 2027. El resto del trayecto, hasta llegar al centro de Bogotá, estaría listo para 2029. La inversión total del proyecto asciende a 2,9 billones de pesos.

Operación del Regiotram de Occidente:

Pero más allá de las cifras, el impacto social del RegioTram será su carta más fuerte. Reducir los tiempos de viaje no es solo un logro técnico: es permitir que un estudiante llegue antes a clase, que una madre regrese a casa sin pasar tres horas en un bus, o que un abuelo no tenga que cruzar media ciudad para una cita médica. Esta obra nace con la promesa de devolver tiempo y calidad de vida a miles de personas.

El componente ambiental también es significativo. Gracias a su operación eléctrica, se estima que el sistema evitará la emisión de 160 toneladas de CO₂ en las próximas dos décadas, y generará un ahorro energético de más de 4.600 megavatios hora al año. A esto se suma la modernización total de los rieles: se reemplazarán 77 kilómetros de vía antigua y más de 42.000 traviesas de madera por estructuras de concreto durables y de estándar internacional.

Como lo dijo el gobernador Jorge Rey al presentar la obra: “Se acaba la espera, se verán las obras”. Y con ellas, quizás también se empiece a ver un futuro donde el tren vuelva a ser parte de la vida diaria de Bogotá y su Sabana.

Un sistema 100 % eléctrico, 17 estaciones y más de 140.000 pasajeros al día: así avanza la obra que busca transformar la movilidad en Cundinamarca y devolverle al tren su lugar en la vida cotidiana de los bogotanos.