En medio de una temporada invernal que ha golpeado con fuerza a diversas regiones del país, Zipaquirá se ha convertido en un ejemplo nacional de prevención y gestión del riesgo. Mientras muchas ciudades sufren inundaciones y emergencias, el municipio no ha reportado afectaciones gracias al trabajo anticipado y constante de Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ).
La clave del éxito ha sido un plan integral de mantenimiento del alcantarillado y limpieza de quebradas, ejecutado antes y durante las lluvias. Este enfoque proactivo, liderado por el gerente de EPZ, Francisco Javier León Quintana, ha evitado taponamientos, desbordamientos y colapsos en la red de drenaje.
“Hemos intensificado las actividades en puntos críticos del alcantarillado. Nuestra labor no para, trabajamos 24/7 para ofrecer servicios públicos de calidad y proteger a la comunidad”, destacó León.
Más de 2.000 pozos intervenidos y 40 quebradas limpias
El impacto de las acciones de EPZ es contundente: durante 2025 se han realizado más de 2.157 intervenciones en pozos y 854 limpiezas de sumideros, apoyados por modernos camiones de succión a presión, equipos especializados que limpian tuberías y canales con tecnología hidráulica de alto impulso.
Además, se han ejecutado más de 40 limpiezas en quebradas del municipio, reduciendo el riesgo de inundaciones, preservando el espacio público y protegiendo el medio ambiente. Estas tareas no solo evitan emergencias inmediatas, sino que también forman parte de una visión de ciudad sostenible y resiliente.
Comunidad informada y comprometida
EPZ también hace un llamado a la ciudadanía para que sea parte activa de esta protección colectiva:
- No arrojar basura en sumideros.
- Revisar techos y desagües regularmente.
- No verter aceites en los lavaplatos.
- Sacar la basura en los horarios establecidos.
Estas pequeñas acciones hacen la diferencia en el sistema de alcantarillado y ayudan a mantener limpia la ciudad.
Zipaquirá hoy es ejemplo de cómo la prevención, el mantenimiento constante y la conciencia ciudadana pueden marcar la diferencia ante los desafíos climáticos.

“Prevención que salva: al momento, ninguna afectación reportada durante la temporada invernal”.