
La alimentación escolar es una de las estrategias más determinantes para garantizar el acceso, la permanencia y el bienestar de los estudiantes en Colombia. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) busca justamente eso: brindar condiciones dignas para que niños y jóvenes puedan aprender sin hambre. En 2025, Zipaquirá (Cundinamarca) protagoniza un avance notable en esta materia al duplicar los recursos destinados al programa. Una noticia que pone sobre la mesa el valor de invertir en lo esencial.
En el marco de la Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar, realizada en la sede Simón Bolívar de la Institución Educativa Municipal Quevedo Zornoza, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) informó que Zipaquirá duplicó su presupuesto para el PAE en comparación con 2021. Se pasó de una inversión de $2.237 millones a $4.978 millones en 2025.
El anuncio fue hecho por el director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, quien además recorrió las instalaciones del comedor escolar, escuchó a la comunidad educativa y reiteró el compromiso institucional de fortalecer el programa en todo el país. “Estamos en territorio, no solo informando, sino atendiendo inquietudes y evaluando el funcionamiento real del programa”, señaló durante el encuentro.
Este incremento en los recursos permitirá ampliar la cobertura del programa, mejorar la calidad de las raciones y asegurar una mayor regularidad en la entrega de los alimentos. Para muchos estudiantes, el PAE representa no solo un apoyo nutricional, sino también una motivación para asistir y mantenerse en la escuela.
La noticia ha sido bien recibida por la comunidad, aunque también genera expectativas frente al manejo transparente y eficiente de los fondos. Como lo han señalado distintos sectores, una cosa es el presupuesto, y otra su correcta ejecución. La vigilancia ciudadana y la participación de las comunidades escolares serán importantes para que este esfuerzo se traduzca en beneficios concretos y sostenibles.
El aumento presupuestal del en Zipaquirá es, en últimas, una apuesta por el presente y el futuro de los niños y niñas del municipio. Un paso que, si se ejecuta con rigor y compromiso, puede convertirse en un ejemplo de política pública bien dirigida.
Para muchos estudiantes, el PAE representa no solo un apoyo nutricional, sino también una motivación para asistir y mantenerse en la escuela.
Foto portada y otras: Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar en Zipaquirá.
Autoría: PAE Colombia UApA.