Zipaquirá donaría el terreno para construir el Primer Centro de Inteligencia Artificial de Colombia
El alcalde Wilson García Fajardo radicará un importante Proyecto de Acuerdo en las próximas sesiones ordinarias del Concejo de Zipaquirá, las cuales se instalarán el 1 de octubre. El proyecto busca presentar a consideración de la Corporación la autorización para la donación de un gran terreno, estratégicamente ubicado detrás de la Biblioteca Regional y de Uniminuto, al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Este terreno, una vez donado, permitirá al Ministerio de las TIC avanzar con estudios, diseños y, finalmente, la ejecución de las obras necesarias para la construcción del Primer Centro de Inteligencia Artificial de Colombia en Zipaquirá. El anuncio fue hecho por el alcalde García Fajardo, quien ha estado en constante comunicación con el Ministro de las TIC, Óscar Mauricio Lizcano, en relación con esta iniciativa.
«Estamos emocionados por la oportunidad de ser pioneros en la creación del Primer Centro de Inteligencia Artificial de Colombia. Esta iniciativa no solo impulsará el desarrollo tecnológico en nuestra región, sino que también abrirá nuevas oportunidades de empleo y colaboración con instituciones académicas y empresariales. Zipaquirá está lista para liderar la revolución tecnológica del país».
Lea también: Zipaquirá tendrá el Primer Centro de Inteligencia Artificial en Colombia
La propuesta ha generado un gran interés, y se espera que reciba un amplio apoyo en las próximas sesiones del Concejo de Zipaquirá. La construcción del Primer Centro de Inteligencia Artificial de Colombia en la ciudad promete ser un hito histórico en el avance tecnológico del país y abrirá nuevas oportunidades para la innovación y la educación en la región.
Durante una reciente visita al Colegio Lasalle Zipaquirá, el Ministro Lizcano anunció este proyecto destinado a posicionar a la Capital Salinera de Colombia como un líder global en el campo de la Inteligencia Artificial. En sus declaraciones, el jefe de la cartera de las Tic informó que se ha asignado un presupuesto significativo de $50.000 millones para este propósito.
«Aunque estamos en las primeras etapas de la planificación y estructuración del proyecto, es importante destacar que ya contamos con los recursos financieros necesarios para llevarlo a cabo. Sin embargo, antes de iniciar la construcción, se llevarán a cabo exhaustivos estudios arquitectónicos, diseños detallados y todas las tareas requeridas para garantizar el éxito de un proyecto de esta envergadura. Se estima que estos procesos tomarán un mínimo de tres o cuatro meses. Por lo tanto, es probable que la fase de construcción efectiva comience en el próximo año», dijo el ministro.
Aunque las primeras etapas están en curso, ya se cuenta con los recursos financieros necesarios para llevarlo a cabo.