Tejilarte Cundinamarca: Una celebración de tradición, artesanía y cultura en Sutatausa
Los días 16 y 17 de noviembre, Sutatausa será el escenario de la séptima edición del Festival Artesanal Tejilarte Cundinamarca, un evento que rinde homenaje a las tejedoras y cocineras tradicionales que han preservado la memoria viva de este territorio. Bajo el lema «La Memoria del Tejido y las Cocinas Tradicionales», el festival celebra una tradición ancestral transmitida a lo largo de generaciones, quienes han compartido su conocimiento en el arte del tejido y la cocina, elementos fundamentales de la identidad cultural de la región.
Un encuentro de artesanos, sabores y saberes en la Plaza Doctrinera
La Plaza Doctrinera de Sutatausa abrirá sus puertas a locales y turistas nacionales e internacionales para disfrutar de los concursos y actividades que hacen de Tejilarte un evento único. Los asistentes podrán participar en concursos de esquilado, hilado y la tradicional pasarela, que resaltan la destreza de los artesanos locales. Las hilanderas, con sus trajes y delantales tradicionales, se convertirán en el centro de atención, mostrando el respeto y admiración que generan sus oficios, además de despertar en los visitantes el deseo de aprender estas prácticas.
Este festival no solo es una plataforma para los artesanos de este municipio, sino que también reúne a expositores de otros municipios de Cundinamarca, como Tenjo, Guatavita, La Calera, Chía, Chocontá, Cota, Cogua, Zipaquirá, Nemocón, Guaduas y Tocaima. Ellos compartirán sus conocimientos sobre diversas fibras y técnicas artesanales, con el propósito de transmitir sus saberes y resaltar la importancia de estos oficios tradicionales.
Un Festival que va más allá de la artesanía
Tejilarte Cundinamarca no solo es un espacio para apreciar productos artesanales, sino también una vitrina para los mercados campesinos. Durante dos días, los asistentes podrán sumergirse en la cultura local y disfrutar de una variada oferta gastronómica, desde platos típicos hasta productos frescos de los mercados campesinos. Este evento ha logrado enamorar a visitantes de todo el mundo, que pueden experimentar la esencia de Cundinamarca a través de sus tradiciones y saberes.
Un Festival para Toda la Familia: Cultura, Música y Danzas
El festival también ofrece una rica programación cultural y artística. En el marco de este festival, los niños y jóvenes de la región participarán en presentaciones de música tradicional andina y danzas, mostrando el talento local y manteniendo vivas las tradiciones. Es un evento que resalta la riqueza cultural de la región y del departamento, creando un espacio para que todos disfruten y aprendan.
Además, ‘El Telar del Cuento’ es una de las actividades especiales del festival. Esta iniciativa reúne a familias alrededor del tejido, el juego y la lectura, con relatos presentados en el Museo del Tejido, ofreciendo una experiencia educativa y entretenida para los más pequeños y sus familias.
Un Cierre Musical Inolvidable: Agrupación Carranguera en Vivo
Para cerrar con broche de oro, se contará con la presentación de una agrupación carranguera, una de las grandes revelaciones de la música local e internacional en los últimos tiempos. Esta presentación promete ser un momento especial para disfrutar de la música y danzas tradicionales, reafirmando la conexión de la región con su identidad cultural.
Un festival para vivir y compartir la tradición
La séptima edición de Tejilarte en Sutatausa es mucho más que un festival; es una celebración de la cultura, el arte y la gastronomía de Cundinamarca. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que honra el legado de las tejedoras y cocineras tradicionales de la región, y que permite a todos los visitantes conectarse con la riqueza cultural de este hermoso territorio.
Expositores de Cundinamarca compartirán saberes y técnicas artesanales, reflejando la riqueza cultural del departamento.
Foto portada y otra: Imágenes de referencia.