BogotáMovilidad

Retrasos y demandas: Troncal de los Andes enfrenta críticas en el Congreso

- Publicidad -

La construcción de la Troncal de los Andes, un ambicioso proyecto que busca aliviar el tráfico en la sabana norte de Bogotá, ha causado tanto expectativa como descontento entre la comunidad y líderes locales. Esta obra de doble calzada, proyectada en el marco de los Accesos Viales del Norte, prometía reducir significativamente los tiempos de viaje hacia Chía y los municipios circundantes, como Cajicá, Tabio y Cota. Con una inversión de más de 116.000 millones de pesos, su desarrollo comenzó en 2019, pero el avance ha estado marcado por continuas demoras debido a la pandemia y modificaciones en las licencias ambientales.

Lea también: El dilema de la Autopista Norte: ¿Destruir un humedal para resolver el trancón?

Recientemente, el representante a la Cámara por Cundinamarca, Diego Caicedo Navas, expresó a través de sus redes sociales: “¡Necesitamos respuestas urgentes! El atraso en las vías de acceso a Bogotá es crítico, afectando gravemente la movilidad, la seguridad vial y la economía de nuestra región. Un ejemplo de esto es la Troncal de los Andes, que lleva 4 años totalmente frenada.”

Caicedo hizo un llamado a las autoridades competentes para que se dé una pronta solución y se resuelva el caos de movilidad que afecta a miles de cundinamarqueses.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diego Caicedo (@diegocaicedo1)

Por su parte, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, exigió, desde el Congreso, la continuidad de la Troncal de los Andes: «Llevamos 8 años esperando que los 3,8 kilómetros de la Troncal de los Andes sean entregados; hoy somos un corredor estratégico que exige acciones inmediatas.»

Podría interesarle: Alcalde de Chía exige la continuidad de la Troncal de Los Andes

Donoso resaltó la importancia de esta obra para la conectividad de Chía y otros municipios cercanos y pidió una solución integral que también considere el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.

Carlos Julio Torres, alcalde de Tabio, también participó en el debate del Congreso, subrayando la creciente afectación en su municipio por el aumento del tráfico pesado debido a las restricciones en Chía. «Es injusto que los habitantes de Tabio y otros municipios tengamos que pasar dos o tres horas en un trancón en la Autopista Norte, con nuestras vías convertidas en trochas peligrosas», manifestó Torres, haciendo un llamado urgente a la Ministra de Transporte para resolver los problemas de movilidad en la región.

Los líderes coinciden en que, si bien la Troncal de los Andes podría ser una solución de largo plazo, las demoras han exacerbado los problemas de movilidad y creado un ambiente de frustración entre los ciudadanos.

En ese contexto, hicieron un llamado al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para tomar medidas definitivas que contemplen no solo la movilidad, sino también el bienestar y seguridad de los habitantes del norte de la sabana.

La construcción de la Troncal de los Andes, un ambicioso proyecto que busca aliviar el tráfico en la sabana norte de Bogotá, ha causado tanto expectativa como descontento entre la comunidad y líderes locales.

Foto portada: Troncal de los Andes. Autoría: Gobernación de Cundinamarca.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %